El "tarifazo", la Corte y una nueva Zoncera Argentina

Pichi Esper *

Es mentira que era necesario sincerar las tarifas!
Eliminar este paradigma que en menos 8 meses de gobierno las corporaciones que se benefician directamente con esa zoncera han instalado es el desafío militante. Veo, leo y escucho como, con resignación, existe un importante consenso en parte de la sociedad que las tarifas de los servicios públicos y, particularmente, los relacionados a los servicios energéticos se encontraban desactualizadas y para lograr la mejoría en el servicio y "la lluvia de inversiones" es imprescindible actualizarlas y, entonces, la duda era si esa actualización era gradual o "shockeante".
Esta zoncera, de tremendos e incalculables efectos negativos en la economía nacional y en el consumo interno (por ende en la vida cotidiana del trabajador) no hace otra cosa que atrasar el proceso de desarrollo existente hasta el 10 de diciembre de 2015 y la correspondiente defensa irrestricta de la fuente de trabajo de cientos de miles de compatriotas.
La política energética de un estado soberano debe estar a disposición de la producción, del desarrollo, de la industrialización y de la calidad de vida de los ciudadanos.
Es sencillo.
A partir de ahí, hacer el análisis respecto del fallo de la Corte Suprema tiene que ver estrictamente con que no son tontos los jueces de la Corte y no estaban dispuestos a "comerse el costo político" de los tarifazos, por ello retrotraen a marzo las tarifas y exigen obligatoriamente audiencias públicas que no dejan que ser una formalidad (algunos le dirían populismo), pero, para no quedar tan mal con esas corporaciones (que pagaron la campaña de Mauricio Macri y a quienes tienen que devolverle con pingües intereses la renta que con mucho esfuerzo y, ahí sí, gradualmente le sacamos en estos años de gobierno peronista), dejaron firme el tarifazo profundo que se produce sobre la industria, los comercios y los clubes, justamente, el sector de generación de empleo y de esparcimiento, o sea dos sectores que permite organización social y movilización.
No me parece necesario referirme a los beneficiarios directos de estas medidas porque son harto conocidos los representantes de que empresas se encuentran detrás y al frente de este gobierno. Si, al hecho que las inversiones que deberían haberse hecho y debieran hacerse en el futuro son responsabilidad del estado soberano que tiene que guiar y definir la política energética y no de las empresas con su criterio apátrida y estrictamente mercantilista.
Y esa inversión debe hacerse con recursos surgidos de la renta extraordinaria de sectores poderosos que este gobierno ya cedió y dejará de percibir en adelante.
O sea, no hay que dejarse convencer de la zoncera que "la energía no se puede regalar" como dijo, e indudablemente cree (por lo menos cree que no se puede regalar a los humildes para que "anden sin remeras y en patas") Macri, la energía debe ser muy barata, accesible a los pobres, pagable para los forjadores de empleo y, porque no, gratuita para los generadores de propuestas de ocio y esparcimiento como son los clubes deportivos.
Después, cuando quieran, otro día, discutimos al respecto de si los subsidios sí o si los subsidios no.
Pero hoy, el Poder, ese que no se ve y que siempre se encuentra detrás de los representantes de "los poderes" del estado, ha dado otro victorioso paso de transferirse a sus bolsillos mucha guita y, luego de la solemnidad de las audiencias públicas, se verificará efectivamente la transferencia de tu bolsillo al de ellos. Porque, convengamos, la zoncera "la energía no se puede regalar" ya está instalada.

 

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

* Vicepresidente
Del Partido Justicialista
Misiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *