El plan de prevención del embarazo adolescente será implementado desde marzo
L
a iniciativa es el resultado desarrollístico de políticas públicas conjuntas entre los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Salud de Misiones que se convertirá en la primera medida integral respecto a la problemática dentro de la geografía nacional con posibilidades de réplica en otros distritos argentinos. Su divulgación a la opinión pública está a cargo del titular de la cartera de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor, a través de diversas entrevistas radiales.
Benmaor subrayó que el objetivo del plan es “reducir el embarazo adolescente a niveles aceptables”, además alertó: “un embarazo adolescente propicia el escenario hasta incluso para dos embarazos más durante la adolescencia”.
El programa comenzará a implementarse en marzo, -mes en el cual finalizarán las tareas de coordinación lideradas por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley- , y se abrirán cuatro centros de “amistad con los jóvenes”, ubicados en Eldorado, Oberá, Puerto Iguazú y Posadas.
Causas del embarazo adolescente y estadísticas provinciales
Las razones desencadenantes de un embarazo adolescente son:
• Repentización de antecedentes familiares (la madre del joven lo engendró producto de un embarazo adolescentes).
• Relaciones sexuales tempranas y sin la debida protección.
• Convivencias familiares signadas por la violencia doméstica y el maltrato infantil.
- El 21 % de los embarazos en Misiones se producen durante la adolescencia.




