El kirchnerismo denuncia a Milei por acuerdo con el FMI: "pésimo negocio para el país"

Diputados del bloque de Unión por la Patria presentaron una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por el anuncio de la inminente publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La presentación judicial se basa en la supuesta comisión de delitos como abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

La denuncia fue impulsada por los legisladores Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio César Pereyra, Victoria Tolosa Paz, Sabrina Selva y Brenda Vargas Matyi, con el patrocinio del abogado Eduardo Barcesat. La causa quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°2, a cargo del juez Sebastián Roberto Ramos, y la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°2, con la intervención de Carlos Alberto Rívolo.

Según el escrito presentado, la aprobación del acuerdo con el FMI mediante DNU sería inconstitucional y violaría la Ley 27.612, conocida como “Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública”. La denuncia alcanza no solo al Presidente sino también a quienes intervinieron en la preparación y firma del decreto, por considerar que la iniciativa constituye un acto de endeudamiento con un organismo financiero internacional sin la intervención del Congreso, en contravención a los artículos 75 y 76 de la Constitución Nacional.

En el documento judicial se menciona que la medida podría configurar los delitos de violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, tipificados en los artículos 248 y 249 del Código Penal. Asimismo, se hace referencia a una posible usurpación de funciones del Poder Legislativo, al obviar el tratamiento parlamentario para un nuevo compromiso de deuda.

La presentación judicial se conoció luego de que la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, criticara la decisión del Gobierno de Milei respecto al acuerdo con el FMI. A través de sus redes sociales, señaló que el mandatario “está desesperado porque le faltan dólares” y que la medida representa “un pésimo negocio para los intereses del país”.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Uno de los ejes de la denuncia es que el DNU aún no fue publicado en el Boletín Oficial, por lo que el planteo se fundamenta en el anuncio de su firma como un “acto preparatorio de delito”, algo que, según la doctrina de la Corte Suprema de Justicia, instruye una cuestión de “gravedad institucional”.

El texto cita el comunicado emitido el 6 de marzo por la Oficina del Presidente, en el que se informó que “se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Dicho acuerdo implica una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central”.

Los denunciantes sostienen que, más allá de la denominación que se le de al acuerdo, el acto en cuestión representa una contratación de deuda en moneda extranjera, lo que requiere la aprobación previa del Congreso. También argumentan que, al encontrarse en funcionamiento el Poder Legislativo, no existe justificación para la utilización de un DNU en este caso.

Por último, la presentación judicial señala que el nuevo endeudamiento con el FMI “infringe la prohibición taxativa” del tercer párrafo del artículo 99, inciso 3° de la Constitución, que impide el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia en materia tributaria. En ese sentido, advierten que la cancelación de la deuda externa se realiza con recursos provenientes de tributos internos, lo que impide que el Ejecutivo tome decisiones unilaterales sobre la materia sin la intervención del Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *