El gasto en jubilaciones y pensiones bajó un 20,3% en los últimos 8 meses
La consultora Analytica reveló que el gasto en jubilaciones y pensiones cayó un 20,3% en los primeros ocho meses del año. El informe también registra una merma del 30,4% en el gasto primario real en el mismo período.
El gasto en jubilaciones y pensiones registró una caída del 20,3% en los primeros ocho meses del año, luego que en agosto disminuyera un 9,8%, según un estudio de la consultora Analytica.
Este informe se da en medio de una controversia, ya que el ministro de Economía, Luis "Toto"· Caputo, aseguró que el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones subió un 5% en términos reales entre enero y julio.
El jefe del Palacio de Hacienda respondió a una nota periodística que señalaba que el poder de compra de los haberes de la clase pasiva había caído un 29% en ese período, comparado con el mismo lapso de 2023. Caputo calificó de “falsa” esa apreciación y descalificó la comparación, argumentando que el deterioro de los haberes se produjo a finales del año pasado.
Tras el posteo de Caputo en “X”, Analytica publicó su informe, que pone en duda la mejora del poder de compra en ese contexto, al hablar de un menor gasto real. El trabajo de la consultora indica además que en “agosto, el gasto primario real devengado tuvo una caída del 25,9% interanual”.
El informe de la consultora subraya que “considerando los primeros ocho meses, la contracción en términos reales fue del 30,4% comparado con igual período del año pasado”.
Además, agrega que “entre las partidas devengadas con mayores ajustes reales respecto a agosto 2023 figuran las transferencias a provincias (-67,8%), la obra pública (-63,3%) y el gasto en programas sociales (-54,5%)”. Por otro lado, el informe destaca el “aumento del 24% interanual en el gasto en asignaciones familiares y AUH”.




