El Evita repudia cierre del INAFCI y despidos

Desde el Frente Agrario del Movimiento Evita y la UTEP Rama Agraria, manifestaron su enérgico rechazo al cierre del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci) y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, con el despido de todos los trabajadores.

El vocero presidencial, Manuel Adorni anunció el martes, la decisión del Gobierno Nacional de cerrar el organismo que se suma a otras decisiones tomadas en las últimas semanas, que indican un plan generalizado de la gestión actual, que "tiende a destruir el Estado, y fundamentalmente, desguazar las políticas públicas que no están supeditadas a los estrictos intereses del mercado".

De esa manera, tanto la Safci como el Inafci, en su corta existencia, brindaron la institucionalidad adecuada a programas que, en efecto, se llevan a cabo en nuestro país desde hace más de 30 años. Se ocupa de políticas en temas tan sensibles como la producción, el agua, la vivienda, la infraestructura y las semillas, entre otros.

"El Gobierno desconoce el despliegue territorial del Inafci"

"Con errores y aciertos, insuficiencias y logros, luego de luchas durante décadas de las organizaciones del sector, el Estado comenzó a saldar una deuda histórica en materia institucional y política. Sin embargo, de buenas a primeras, demostrando un absoluto desconocimiento del despliegue territorial del Instituto, el gobierno de Milei decide cerrarlo, y para ello acude a un sinfín de mentiras", expresó el dirigente Martín Sereno.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Agregó que la táctica del Gobierno Nacional es muy clara: «miente, miente, que algo queda, porque no es verdad que los integrantes del Inafci sean todos funcionarios. No es verdad que haya edificios, ni cientos de vehículos a disposición, al contrario, en caso de existir realmente, hubiesen sido muy útiles para poder llegar a todos los rincones más recónditos de la Patria, donde miles de campesinos y campesinas trabajan la tierra y producen alimentos», señaló el ex diputado Sereno, quién en octubre de 2023, durante su mandato presentó un proyecto con su bloque Tierra, Techo y Trabajo mediante el cual se declaró de Interés Provincial las amplias y valiosas actividades del Inafci.

Un sostén necesario para la ruralidad

Sereno destacó junto a Adriano Matter, que estuvo a cargo del Inafci Misiones, la concejala de Gobernador Roca, Nidia Pintos; Jorge Páez y Nelson De Melo, Lorena Miller, Javier Bres, Cristina Bóveda y Fernando Guzmán, entre otros, quienes están convencidos que la política del modelo productivo que instrumenta el Instituto, «es el más favorable para nuestra tierra la Pachamama, y para nuestro pueblo. Y no se trata sólo de plantar, la agricultura familiar determina un modo de vida en las chacras, es más sana y descomprime las ciudades con la consecuente transformación social. Creemos que la agricultura familiar bien ejecutada genera dignidad al campesinado, y es el sostén necesario de la ruralidad”, manifestó el secretario general del Movimiento Evita Misiones.

Mientras que el Frente Agrario Evita reiteró su repudio a la decisión del gobierno de Javier Milei de cerrar el Inafci. «Vamos a continuar luchando con todas las organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y los y las trabajadoras en defensa de sus derechos, por la soberanía alimentaria, contra los despidos y para evitar el desmantelamiento de una herramienta tan importante para los sectores más humildes del campo, de las y los campesinos y de los pueblos originarios», enfatizaron desde el Frente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *