Caricia al alma
El conmovedor homenaje poético para las víctimas de la tragedia del Yazá
El último domingo fue una jornada de profundo dolor para Misiones. El trágico accidente entre un colectivo y un automóvil, en el que fallecieron nueve personas, conmocionó a toda la provincia y, especialmente, a los familiares de las víctimas.
Conmovido por lo ocurrido, Julio Benítez (49), docente oriundo de Jardín América, escribió una poesía en honor a los fallecidos. Luego la transformó en canción y la obra se hizo viral, alcanzando repercusión a nivel nacional. Apasionado por la literatura, Benítez encontró en las palabras una forma de rendir homenaje a quienes perdieron la vida en el arroyo Yazá, en Campo Viera.
“Me sentí identificado: en el colectivo viajaban estudiantes universitarios, y yo también fui un alumno que dejó su casa para estudiar en la ciudad”, contó en diálogo con El Territorio. Docente de literatura, nacido en Montecarlo y radicado en Jardín América, Benítez recordó su propia etapa como estudiante, que le inspiró el poema.
Aunque no es músico, el profesor utilizó programas informáticos para ponerle melodía a su texto y así nació “Elegía de la ruta de los sueños truncos”. Explicó que la elegía es una forma poética medieval “que funciona como una plegaria dedicada a las personas fallecidas”. El resto del título, agregó, “hace referencia a los jóvenes estudiantes, con todos sus sueños por vivir, que se vieron interrumpidos por el triste episodio”.
Benítez suele transformar sus poesías en canciones utilizando herramientas digitales. “Empecé a probar con la computadora y los resultados me sorprendieron gratamente; hoy ya tengo alrededor de veinte canciones creadas de esta manera”, relató. Su primera composición fue un texto dedicado a su hijo por su cumpleaños.
El docente también dejó un mensaje de reflexión: “A los familiares y amigos de las víctimas quiero dejarles un gran abrazo de consuelo. Como dice el final de la poesía: ‘A veces la muerte no alcanza para callar la vida’. Y para el resto de la sociedad, creo que debemos generar conciencia sobre el cuidado y respeto por la vida de los demás”.
Su canción se viralizó rápidamente. Benítez contó que llegó incluso a la provincia del Chaco, y que familiares de las víctimas se comunicaron para agradecerle el gesto. “Me sorprendió la repercusión, pero no olvido que el origen es un hecho muy triste. Hay que tener empatía y respeto hacia quienes sufren pérdidas irreparables”, expresó. También mencionó que se enteró de que dos estudiantes de Montecarlo iban a viajar en ese colectivo, pero por circunstancias del destino no lo hicieron y salvaron su vida.




