El Concejo Deliberante de Oberá sancionó la puesta en práctica del SEM

El concejo deliberante de Oberá aprobó la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido Oberá "SEMO" en la ciudad, y la concesión a la Empresa Decisiones Empresariales SRL. La ordenanza fue aprobada por mayoría, con 6 votos de los ediles renovadores y tres negativos de los concejales de la oposición.

Se explicó en la sesión que "el objetivo de la implementación de este nuevo sistema, es el ordenamiento del tránsito en la ciudad de Oberá dentro de la zona de mayor congestión vehicular, y a través del cual se percibe un canon por parte de la Comuna por el uso de un espacio de la calzada, equivalente al necesitado para el estacionamiento de un vehículo de los del tipo autorizados para transitar por la zona en cuestión, durante un lapso determinado de tiempo, percepción que se realizará con la finalidad de desalentar el estacionamiento innecesario y prolongado de vehículos y de favorecer la rotación de los mismos dentro de la zona de mayor congestión".

El concejal Marcelo Sedoff refirió que "la empresa que se presentó a licitación hizo tres ofertas 1A, 1B, 1C. En el análisis realizado en la comisión, en un principio la oferta 1C se había descartado, que era donde la empresa únicamente presentaba el software y un porcentaje 25%. Después, la 1A se estudió entre la 1A y la 1B, donde no estaba claro por ahí la cantidad personal del que se iba a hacer cargo la empresa en la 1A y hay otras cuestiones también hay que faltarán definir. Por eso se terminó decidiendo por la 1B, donde la empresa ofrece el software y monta una oficina en la ciudad como para atender los reclamos de los vecinos y el municipio absorbería el personal y haría toda la parte de control con el personal, que es control y multas, además estaría con un porcentaje de 65% de la recaudación".

El edil obereño señaló que la idea es incluir al total del personal del actual sistema tarifado, ya sea en la parte de control, como también está el área de demarcación o de señalética. "La idea es incluirlos al total de los empleados y que obviamente también cuenten con una estabilidad laboral. En la ordenanza que se aprobó, se le dio un plazo de 90 días hábiles para la firma del contrato por lo que tenemos que hablar de ese plazo como mínimo, para que haya un periodo de capacitación al personal en lo que sea el manejo del software y en la implementación del mismo".

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

"La intención es buscar un ordenamiento del tránsito y estacionamiento medido razonable, obviamente va a tener para la persona que estaciona poco tiempo que hace la rotación que es lo que busca el sistema, va a estar pagando menos de lo que paga hoy. Y justamente va a desalentar eso de venir y dejar el vehículo toda la mañana o toda la tarde en un lugar, porque lo que busca el sistema es eso, es que haya una rotación y que se pueda encontrar lugar donde estacionar, lo que beneficia a los comercios. Las personas que vienen a trabajar en el microcentro, tendrán que parar un poquito más lejos de su punto de trabajo, simplemente eso", manifestó Sedoff.

Fuente: El Territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *