Profesor Raúl Aramendy presenta "La Casa Redonda" el 16 de abril en Posadas
El próximo miércoles 16 de abril, el Instituto Superior Multiversidad Popular presentará La Casa Redonda, Tomo I, un libro del pensador y agroecologista Raúl Aramendy que invita a repensarnos y repensar las prácticas productivas, sociales, culturales y comunicacionales - educativas para afianzar el camino hacia un mundo más humanizado y sustentable.
La presentación será a las 18: 00 horas en la Multiversidad Popular, sede Posadas, ubicada en avenida Blas Parera 5160. Junto al autor, estarán Carlos Bauer, doctor en Filosofía, profesor en Historia, licenciado en Antropología y vicedirector de la Carrera de Filosofía en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana en la República Federativa del Brasil (UNILA); Mercedes Escalada, Maestra, Licenciada en Trabajo Social, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); Maestría en Trabajo Social en la Universidad Pública de Honduras; Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana de México; Profesora Emérita en la Universidad Nacional de Luján. También, el rector y el representante legal de la Multiversidad Popular, profesor Darío Esteche y licenciado en Trabajo Social, Pablo González, respectivamente, además de profesores, estudiantes, promotores de la agroecología, la permacultura, la medicina holística y la comunicación popular, y público en general.
Raúl Aramendy, pensador humanista, impulsor de la agroecología y militante de los Derechos Humanos, es licenciado en Ciencias de la Educación; miembro el Servicio de Paz y Justicia, fundado por Adolfo Pérez Esquivel; miembro del Comité Directivo del Consejo de Educación de Adultos de América Latina, fundado por Paulo Freire; promotor de la ONG Cemep – Adis y del Instituto Superior Multiversidad Popular, donde ejerce como rector emérito; miembro de la CTA Misiones; integrante e impulsor de organizaciones agrarias y ambientales, como el Movimiento Agrario de Misiones, el Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera, la Mesa Provincial por el No a las Represas, entre muchas otras; autor de libros como Ceremonia de las Almas; Glosario de la Agroecología, diversos artículos y trabajos vinculados con las temáticas enumeradas.




