El 57% de las familias del país vive con 210 dólares por mes

En un contexto de años de alta inflación, la pérdida de poder adquisitivo de los argentinos se puede palpar de diversas maneras. Una de ellas, es medirla en dólares, dado que, actualmente, el 57% de las familias sobrevive con menos de US$ 210 mensuales, mientras que esa cifra era de US$ 1.096 diez años atrás, de acuerdo con datos privados.

La consultora Focus Market analizó los ingresos en el período comprendido entre 2013 a 2023 de una familia de cuatro integrantes, en la que dos de ellos reciben ingresos promedio iguales tomando los tres principales deciles de distribución del ingreso en el país, que son representativos de las características de la población. Al sumar dos ingresos por parte de los adultos mayores del hogar en 2013, en promedio percibían US$ 2.932, US$ 1.743 y US$ 1.096 respectivamente.

Así, si se compara con el sector de menos ingresos, en el 2013 el hogar percibía US$ 1.096, mientras que en 2023, la cifra es de US$ 209, lo cual representa a aproximadamente el 57% de la población argentina.

“Esto significa que los ingresos reales en dólares cayeron en un 81% en los últimos diez años. El decil más alto tenía ingresos por US$ 2.932 en 2013 y hoy, US$ 744. Es decir, un 75% menos”, evaluó la consultora.

Focus Market tomó la cotización del dólar paralelo ($735 para el cierre del miércoles) para realizar los cálculos. “El decil siguiente tenía ingresos por US$ 1.743 en 2013, y hoy, US$ 358, es decir 81% menos. El decil más alto tenía un ingreso promedio de US$ 863 en promedio en 2022, frente a US$ 744 en 2023, con una caída del 14%”, analizó.

A su vez, comparó que el decil siguiente en 2022 tenía un ingreso promedio de US$ 439, y hoy, de US$ 358, con lo que tuvo una caída de 18% y representa al 27% de la población.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

“El 57% de la población tenía un ingreso promedio de US$ 272 en 2022”, sostuvo y recordó que en 2023 bajó a US$ 209.

Otro informe

Si se toma el tipo de cambio oficial, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que hoy está en $118.000, se ubica en los US$ 334, mientras que si tomamos en cuenta el valor del dólar blue, el SMVM estaría en los US$ 168. En tanto, si tomamos como referencia el valor del dólar ahorro (oficial + impuestos), entonces el salario mínimo se ubica en los US$ 192.

La consultora PxQ, de Emmanuel Álvarez Agis y Cynthia De Paz, señala que el salario mínimo de la Argentina está solo por encima del de Venezuela (US$ 5,4), Brasil (US$ 268), Perú (US$ 279), Colombia (US$ 287) o Bolivia (US$ 342).

En EEUU, el salario mínimo es de US$ 1.218, y Uruguay tiene el mejor salario mínimo de la región (US$ 556), seguido por Chile (US$ 537) Ecuador (US$ 450), Paraguay (US$ 368) y México (US$ 365).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *