Dieron recomendaciones para evitar un brote de Gastroenteritis
En los últimos días se incrementó la consulta por gastroenteritis en personas de todas las edades, pero sobre todo en chicos, grupo etario a que más le puede afectar. En ese sentido dieron a conocer que no hay brote, aunque advirtieron que hay que ponerle mucho énfasis en la prevención.
En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, Liliana Arce infectóloga pediátrica, dio a conocer los síntomas de este cuadro y cómo prevenirlas.
“En Posadas hay casos aislados de este cuadro, no podemos decir que hay un brote porque eso se da cuando hay un aumento significativo de los casos”, aclaró e indicó que la gastroenteritis “es un cuadro de diarrea y vómitos, ambos están en la misma bolsa de patologías”.
Según dio a conocer Arce, lo que llama la atención en las consultas es que los casos están ligados a un cuadro gripal. “Tiene que ver con cuadros de resfriados, moco, tos y a su vez tiene episodio de diarrea. Pero sabemos que en esta época del año hay un virus que puede provocar estos casos de gastroenteritis. También el dengue y coronavirus provoca diarrea”, dijo.
La infectóloga indicó que hay que prestar atención en niños con este tipo de cuadros es la deshidratación.
“En niños de dos o tres años, la diarrea hace que se deshidratan mucho más rápido y el cuadro impacta con más profundidad. Es por ello que cuando lleva varios días así deben consultar con los médicos. Los vómitos por su parte, es preocupante cuando no ceden con nada, por ejemplo cuando el chico vomita totalmente todo lo que trata de incorporar, entonces ahí también está el peligro de la deshidratación. En la mayoría de los casos no necesitan antibióticos, sino solamente algunas medidas de prevención”, detalló.
Y puntualizó que si un nene tiene diarrea no “llevarlo al jardín o escuela, porque probablemente puede transmitir esa enfermedad a otros chicos. Y obviamente acudir al médico y cuando el médico le dé el alta recién regresar a la escuela. Recordemos que acudir al médico despeja un montón de dudas, primeramente saber si esa gastroenteritis está comprometiendo al chico como para internarlo o si solamente amerita algún antibiótico”.
Por otra parte Arce dio a conocer que existe un virus llamado “norovirus”, el cual suele estar en los jardines maternales y suele provocar brotes en las zonas que se utiliza para cambiar pañales. “Luego de cambiar no nos lavamos las manos y con esa mano después le damos la leche, galletitas o jugos a los chicos y allí comienza una cadena contagios”, dijo.
Y aclaro que es una enfermedad como “rotavirus” el cual se previene con vacunas, pero que es mucho más fácil prevenirlo, solamente con “medidas higiénicas”.
En ese sentido explicó que la cocina y el baño son los lugares más comunes para contraer una gastroenteritis ya que son dos zonas comunes en los cuales circulan muchas baterías.
“Con un guante y con detergente siempre limpiar la mesada o baño, luego echar un pocillo de café con lavandina en un balde de agua y repasar el lugar para desinfectar”, indicó y agregó “las diarreas también pueden producirse por el agua y los alimentos. Así que el agua que yo uso tiene que ser un agua potable, en caso de que no lo sea, se puede hacer es por cada litro de agua diluir dos de lavandina, esperar 10 o 15 minutos y tomar”.
También recalcó la cultura de lavarse las manos en todo momento, “aconsejar a los chicos que para comer tienen lavarse las manos, cuando vamos a cocinar también, todo esto hace a la prevención”, finalizó.
Fuente: El Territorio




