Día internacional de las Personas con Discapacidad: ¿por qué se conmemora cada 3 de diciembre?
Por Matías Enrique Blanco*
El Día Internacional de Las Personas con Discapacidad fue instituido en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) a través de la resolución administrativa 43/2. La determinación de establecer una jornada conmemorativa y de concientización estuvo direccionada a salvaguardar el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad en cada una de las índoles de la vida social, política y cultural.
¿Qué importancia tiene que las personas con discapacidad sean sujetos de derecho?
Las personas con discapacidad deben ser reconocidas como sujetos de derecho porque en primer lugar son personas humanas como cualquier sujeto convencional, fruto de la unión amorosa de sus padres; en segundo lugar porque la condición que portan no es su elección sino la consecuencia de factores biológicos o ambientales como también de accidentes propios de una vida social ya que existe la discapacidad adquirida.
En tercera instancia las personas con discapacidad deben tener una organización social protectora y proteccionista de sus derechos, en la cual más allá de los desafíos cotidianos impuestos por su condición ellas puedan expresar de forma absoluta el libre deseo de constituir el proyecto de vida que pretendan.
A lo largo de la vasta historia de la humanidad, las personas con discapacidad atravesaron diversos estadios en la convivencia social, desde ser la "manifestación pura" del pecado o el alejamiento "total del amor de Dios" por parte de sus padres, estando condenadas al asesinato, la pobreza extrema, la exclusión y una vida sometida a la dádiva por parte de personas que sentían lástima por su contexto a un siglo XXI donde las personas con discapacidad pueden amar, estudiar, trabajar, inspirar inclusión e incluso gobernar.
En Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri fueron vicepresidenta y ministro de trabajo Gabriela Michetti y Jorge Triaca que portan una discapacidad motriz y se movilizan en sillas de ruedas. en el actual mandato del presidente Alberto Fernández, La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) es liderada por Fernando Galarraga, un hombre con discapacidad visual. Aquí en nuestra tierra roja, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se confesó como persona como discapacidad auditiva, se sometió a una operación y desde entonces lleva un implante coclear para poder desarrollar de la mejor manera su liderazgo en la función pública.
Etimología de la palabra discapacidad
La palabra discapacidad lleva en su origen vocablos latinos expresantes de la "cualidad de ser inválido o perder una capacidad", sus elementos léxicos son: el prefijo dis (divergencia, separación múltiple, Capere (tomar, agarrar, recoger) más el sufijo -dad, cualidad.
Lema 2022
La frase regente para este año en el colectivo de personas con discapacidad “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo” promovido desde el PNUD (Programa de Naciones Unidas Para El Desarrollo). Personas pertenecientes también al conjunto piden "di Capacidad, no discapacidad", porque se tratan de sujetos con capacidades diversas y únicas.
Discapacidad en el Mundial de Qatar
Mucho se ha criticado la realización del Mundial de Fútbol Masculino en el país asiático supeditado a estrictas normas religiosas musulmanas que desconocen los derechos de las mujeres y el colectivo LGBTQI+, sin embargo también es bueno destacar la experiencia inolvidable que la nación qatarí está brindando a los hinchas con discapacidad que llegan hasta allí para alentar a sus seleccionados, en una muestra necesaria de visibilidad a un colectivo al que se le reconocieron abundantes derechos pero para el que resta un largo camino aún hacia la igualdad plena y de hecho.
A continuación se reproducen las listas de actividades ofrecidas por Qatar a los hinchas con discapacidad:
Usuarios de silla de ruedas invitados a acercarse a sus héroes
La iniciativa forma parte de un compromiso más amplio de la FIFA, el CS y Q22 con la inclusividad y la accesibilidad
Hay cinco tipos de entradas de accesibilidad para los 64 partidos
"En la FIFA, nuestro objetivo es proporcionar servicios e infraestructuras accesibles e inclusivos para todos los aficionados, incluidos los aficionados con discapacidad y movilidad reducida".
Estas fueron las palabras pronunciadas el mes pasado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un evento especial para dar a conocer las características de accesibilidad de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™.
Se estima que aproximadamente el 15% de la población mundial, mil millones de personas, tiene algún tipo de discapacidad y que muchas otras tienen necesidades de acceso específicas. Garantizar que el torneo sea accesible para las personas con discapacidad y movilidad reducida, entre otras, es un aspecto crítico para la inclusividad de la Copa Mundial de la FIFA 2022™.
Alguien dijo una vez "Bien hecho es mejor que bien dicho". En una oportunidad única en la vida, la FIFA ha introducido en Catar 2022 una nueva iniciativa. En cada uno de los 64 partidos, se ha ofrecido a los aficionados con discapacidad una experiencia exclusiva durante la ceremonia previa al encuentro. Se selecciona al azar a dos usuarios de silla de ruedas presentes en el estadio y titulares de una entrada de accesibilidad para tomar parte y también para estar en el túnel de vestuarios, así como junto a la cancha, muy cerca de sus ídolos. En los últimos partidos de la fase de grupos, su participación ha sido incluso más especial, dado que han podido participar en la propia alineación, durante los himnos, justo delante del cuerpo arbitral. En el emocionante duelo del Grupo E entre Japón y España, celebrado el 1º de diciembre en el Estadio Internacional Khalifa, José Ramos Castillo de Barcelona y Mochida Haruki de Tokio estuvieron al lado de sus héroes. Tras los himnos, ambos se abrazaron en el túnel de vestuarios, sonriendo de oreja a oreja. "Ha sido un momento muy especial. Increíble", afirmó el español. "Estoy muy contento esta noche". Un sentimiento también compartido por Haruki, que lucía la camiseta con el dorsal número 11 de su jugador favorito, Takefusa Kubo.
La Estrategia de Accesibilidad de la FIFA veló por que todos los estadios e instalaciones de entrenamiento de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™fueran accesibles para personas con discapacidad y con movilidad reducida, de conformidad con los requisitos de accesibilidad de la FIFA y los requisitos de diseño inclusivo del Comité Supremo.
Se llevaron a cabo inspecciones y auditorías regularmente para evaluar el cumplimiento de una serie de criterios de accesibilidad para la infraestructura de los estadios. La infraestructura accesible incluye vías de acceso, opciones de asientos accesibles, ubicación y cantidad de los asientos, aseos, áreas de aparcamiento accesibles, carriles prioritarios específicos en las entradas y mostradores de comida y bebida, acceso prioritario a los ascensores y señalización pertinente.
En general, la FIFA ha garantizado una asignación específica de entradas para compra por parte de personas con discapacidad y con movilidad reducida locales e internacionales, para facilitar su asistencia a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. Estas entradas de accesibilidad están disponibles en todos los estadios y en todos los partidos a través de www.fifa.com/ticketing con cinco categorías diferentes, toda una primicia en un gran evento deportivo.
Los cinco tipos de entradas son: usuario de silla de ruedas; acceso fácil con espacio adicional; acceso fácil estándar; acceso fácil con asiento extragrande; y salas sensoriales en los estadios Al Bait, Lusail y Ciudad de la Educación. Se ofrece una entrada gratuita para un acompañante en todas las categorías, excepto acceso fácil con asiento extragrande.
Todas las solicitudes para entradas de accesibilidad y sus documentos acreditativos son comprobadas y verificadas por expertos del Centro para el Acceso al Fútbol en Europa (CAFE) o por personal del servicio de venta de entradas formado por el CAFE. Antes de cada torneo se llevan a cabo campañas promocionales para informar a los aficionados sobre la disponibilidad de entradas de accesibilidad.
¿Sabías que...?
- Certámenes como la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2019™, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2020™ y la Copa Árabe de la FIFA 2021™ sirvieron como prueba y proporcionaron la oportunidad de impartir formación sobre accesibilidad elaborada por la FIFA y Q22. Aproximadamente 6.500 voluntarios de servicios al espectador, seguridad, sostenibilidad y salud y seguridad recibieron formación sobre sensibilización y etiqueta relacionadas con la accesibilidad.
- Durante la Copa Árabe de la FIFA 2021™, se pusieron a disposición del público sillas de ruedas y carritos de golf a través de un programa de servicios de asistencia a la movilidad. Entre 15 y 20 voluntarios por partido proporcionaron servicios a la movilidad. Más de 3.500 miembros del personal de seguridad recibieron formación de sensibilización sobre discapacidad para ayudarles a reconocer y asistir a espectadores con discapacidad y movilidad reducida.
- La experiencia y lecciones aprendidas en estos eventos de prueba han permitido mejorar la formación y la prestación de servicios de accesibilidad de camino a la Copa Mundial de la FIFA 2022™.
- Qatar firmó en 2008 la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU y ha implantado varios proyectos para seguir incrementando la calidad de los servicios ofrecidos a las personas con discapacidad. En virtud de la Estrategia de desarrollo nacional (NDS) 2018-2022, Qatar busca mejorar la salud y bienestar de las personas con discapacidad del país, proporcionando servicios sanitarios adecuados, programas especiales y servicios sociales para una mayor calidad de vida.
Un hincha que se moviliza en silla de ruedas junto al DT de la selección de Brasil, Tite
*Periodista de Misiones Opina







