Desregulan el transporte de cargas simplificando trámites administrativos
El Gobierno Nacional avanza con la desregulación del transporte de cargas, un viejo reclamo de los empresarios del sector por los altos costos en la logística. Quien confirmó la medida fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comunicando los cambios hoy lunes desde su cuenta de la red social X (ex Twitter).
Bajo la iniciativa de la ley hojarasca, que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei, generó el rechazo del gremio Camioneros que conduce Hugo Moyano. A esto se suman otros frentes de conflicto, como la reglamentación de la reforma laboral establecido en la ley Bases u Ómnibus
La decisión del Gobierno de avanzar en la desregulación se concretó hoy vía el Decreto 832/2024, publicado en el Boletín Oficial.
“El decreto 832/24 firmado por el presidente Javier Milei reglamenta la ley 24.653 de transporte de cargas con dos innovaciones centrales: la virtual eliminación del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) en formato digital o físico; y el incremento del peso permitido para transporte exento del régimen de la ley 24.653″, detalló Sturzenegger.
Cuáles son los cambios que anunció el Gobierno
El funcionario definió al RUTA como “un trámite absurdo, puramente con fines estadísticos, que era caro y engorroso de realizar”.
“Ahora pasa ser un registro digital y gratuito. Se evitan días de trabajo perdidos y los transportistas ahorran dinero que iba a la casta. El RUTA era obligatorio para todo transporte con más de 700 kilos de carga, con lo cual un productor no podía mover su propia carga en un vehículo propio sin someterse a esta burocracia estatal” precisó Sturzenegger.
“Este peso mínimo se eleva a 3.500 kilos liberando plenamente a toda la industria de fletes y cargas livianas de este incordio”, marcó el ministro, al mismo tiempo que anticipó que el Gobierno intentará mediante una ley eliminar definitivamente el RUTA.




