Aumento a jubilados: Rojas y Arce se abstuvieron; Goerling estuvo ausente

El Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados y le asestó una fuerte derrota política al gobierno, que intentó hacer caer la sesión pero no se pudo imponer ante el peronismo y sus propios aliados. 

El oficialismo le quiso sacar legitimidad a la sesión y sus senadores se ausentaron al momento de votar, si bien participaron de la sesión. En el momento de la votación, el sistema informático se cayó y el peronismo denunció un "boicot". 

Por eso debió votarse de manera oral y el resultado fue de 52 votos positivos contra ninguno negativo y 4 abstenciones.

Con los libertarios parados al lado de sus bancas, la neuquina Silvia Sapag sometió el expediente a votación pero, sospechosamente, se cayó el sistema de voto electrónico y los legisladores no podían manifestar su postura a través de las pantallas que tienen delante de sus bancas. Peronistas y radicales por igual vieron en ese apagón la oscura trama en la que se hundía el oficialismo, que ya no podía frenar la inapelable derrota. 

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Sin Victoria Villarruel ni Bartolomé Abdala en el estrado, por la orden de Casa Rosada para que abandonen el recinto, la sesión era conducida por Sapag, quien llamó a votar "a viva voz". El encargado de leer los nombres de los legisladores para que se pronuncien fue el secretario parlamentario, Agustín Giustinian, todavía en el ojo de la tormenta por haber participado de la reunión de comisión de Prespuesto donde los miembros de UP, Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri dictaminaron el proyecto en debate.

¿Cómo votaron los misioneros?

Los misioneristas Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron dos de las cuatro abstenciones, mientras que el parlamentario del PRO Martín Goerling se ausentó en el debate. De esta manera, los tres congresistas misioneros,-trascendiendo sus pertenencias partidarias en la política provincial- volvieron a "jugar en tándem" con los intereses del presidente Javier Gerardo Milei y el ministro de economía Luis "Toto" Caputo.

  1. Son una tragedia para la provincia de Misiones. Títeres del gobernador de facto, Carlos Rovira, que muestra una profunda decadencia en su conducción, negociando pobreza para los misioneros y las misioneras. Pensemos bien el voto en la Elecciones Nacional para diputados.

    • Nuevamente el «Renovadores Blend» dando la espalda a los misioneros, a los jubilados, a sus votantes
      Son la vergüenza de la provincia
      Rovira se hace el distraído, mientras Milei le da las órdenes, le mantiene los negocios familiares, lo hi de en la provincia
      Les recuerdo a los «ensobrados», de nada sirve acumular tanta plata, si es con el hambre del pueblo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *