Cruzando el Charco llega esta noche a Posadas con un gran show en El Montoya

Luego de una larga espera, la banda platense Cruzando el Charco llega a la Tierra Colorada para compartir con su público lo mejor de su trayectoria. La cita es esta noche, a las 21.30, en el Auditorio del Instituto Montoya (Ayacucho 1962) y promete un show en el que “reinará la buena onda”.

El grupo que habla desde y con el corazón sigue construyendo su camino en la escena nacional e internacional a base de buenas canciones. Con metáforas cotidianas, picardía barrial y ternura espontánea, el grupo de Francisco Lago (voz); Nahuel Piscitelli (guitarra, programación y coros); Ignacio Marchesotti (percusión); Matías Perroni (batería) y Juan Matías Menchón (bajo) comenzó este año una gira que ahora los trae al Litoral argentino.

“El concierto que llevamos a Posadas es un semiacústico. Vamos a ir a dos guitarras acústicas y batería. Función rara, si las hay, pero que nos funciona bárbaro. Se van a encontrar con un repaso un poco de la discografía de la banda. Y ya les digo que se van a encontrar, sobre todo, con un show en el que reina la buena onda y que les va a gustar mucho”, anticipó Nahuel Piscitelli, miembro de la banda, en la previa del esperado concierto.

En diálogo con Radioactiva, el músico, corista y programador también brindó algunos detalles de cómo transitarán la noche a plena música. “Nos gusta hacer como un picadito de las canciones que consideramos que por ahí más les pueden llegar a gustar. Es una filosofía que tenemos: la gente que nos va a ver, lo hace por las canciones que les gustan. Y por eso las elegimos. Así que se van a encontrar un poco con todo eso”, explicó detallando que habrá distintos momentos: “se van a encontrar con alguna cumbia, con algún rock and roll, con algún candombe, con alguna canción que por ahí los emocione un poquito más, como puede llegar a ser alguna baladita”.

Para la presentación en la Tierra Colorada, así como en todos los escenarios que vienen pisando en el marco de la gira, el grupo se prepara con un arduo trabajo de pre, producción y post producción; y, como recalcó el artista: “Intentamos brindar el mejor show posible, buscamos pasarla bien y que el público también se sienta así. Damos lo mejor de nosotros”.

Un viaje que cierra en el Luna

Nacida en 2012 en la ciudad de La Plata, el grupo busca amalgamar diferentes estilos musicales, fusionando el rock con candombe, la cumbia, el reggae, el pop y el Funk, para llegar a un sonido firme y contundente. Con cinco discos en su haber Perdonar (2010); Desde Adentro (2014); A Mil (2017), Lo Que Somos (2019) y Cicatrices (2022), han recorrido las principales plazas del país y el continente, convirtiéndose en una de las bandas más convocantes del rock nacional, agotando el Estadio Obras, el Teatro Ópera de La Plata; y el Gran Rex, entre otros.

Y este año, después de girar por varias provincias, se presentarán en el mítico Luna Park, por primera vez, el próximo 30 de septiembre.

Sobre eso, Piscitelli resaltó que “tocar en el Luna es el sueño del pibe. Cuando te preguntan dónde te gustaría tocar o cuál es el lugar ese que te imaginás algún día llegar, siempre pensás en el Luna Park. Y ahora, el hecho de hacerlo pronto ya es como un sueño hecho realidad”.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Hoy, otro gran día

En la noche de hoy, Cruzando el Charco se presentará en Posadas con un espectáculo que será en formato trío y acústico, apostando a crear un ambiente íntimo en el que público y artistas se hacen uno.

Las entradas pueden adquirirse de forma online a través de passline.com o en la boletería del auditorio.

Para agendar

Cruzando el Charco

La banda rockera se presenta esta noche en la Capital misionera con un show imperdible. La cita es a partir de las 21.30, en el Auditorio del Montoya (Ayacucho 1962). Las entradas se consiguen online en passline.com o en la boletería central.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *