Crisis: empresas metalúrgicas comenzaron con los despidos por fuerte caída de ventas

Desde la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (CAMIM) alertaron del duro momento que atraviesa la industria, marcado por una caída en la actividad que se replica a nivel nacional. En diálogo con el matutino colega , la presidenta de la CAMIM, Silvina González, expresó que, esta primera mitad del año significó “unos malísimos seis meses”, con una facturación que apenas alcanza para cubrir los costos.

El panorama para la industria metalúrgica misionera, advierten, no es alentador, la paralización de obras públicas, principal fuente de demanda para muchas de ellas, ha tenido un impacto directo en la actividad. A esto se suma el fuerte incremento energético que afecta a todos los sectores productivos.

“Muchas empresas han realizado suspensiones y otras han despedido personal”, lamentó González. “Varias dependen de obras públicas y están totalmente paralizadas. Otras prestan servicios de reparaciones y de alguna manera sostienen la empresa”, agregó. González, quien luego explicó que les notificaron que se activarán las obras públicas y que eso “daría un poco de alivio al sector”.

Alternativas

Ante esta situación, González subrayó que los empresarios metalúrgicos buscan alternativas para salir del estancamiento. “Necesitamos expandir el mercado, pero necesitamos ser competitivos”, afirmó la dirigente empresarial.

Una solución que encuentran es la de ampliar los mercados extranjeros que, en este momento son los menos, pero para ello es necesario que se agilicen algunos trámites de exportación. “Estamos tomando datos para encarar otros horizontes, fuera del país, pero para eso el Estado nacional debe acompañar reduciendo la presión tributaria”.

La falta de mano de obra calificada también es un problema que aqueja al sector. La falta de especialización en el rubro atenta contra el futuro de una de las industrias base de la construcción. “Los jóvenes están desmotivados”, señala González.

Para remediar esta problemática emergente, decidieron incentivar a estudiantes de formación técnica, para que conozcan el oficio, de la mano de empresas y profesionales del rubro. “Por eso estamos acercando a estudiantes técnicos a las empresas. Lo que no se conoce no se ama. Hoy un grupo de estudiantes viajó a ver procesos productivos en la empresa obereña Lory Maquinarias y Gontek SRL”.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Según un informe del Ministerio de Industria de Misiones, el sector sigue siendo un pilar fundamental para la construcción de la provincia, ya que cuenta con 300 industrias metalúrgicas que emplean a cerca de 1.500 familias.

Caída nacional

La recesión que sufre la actividad no es exclusiva de Misiones. La paralización de la obra pública fue una de las pocas políticas federales del Gobierno Nacional que, si se suma el cierre que hubo de fábricas de acero en el país, agrava la situación.

Según el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad en la industria metalúrgica se contrajo 17,7% en marzo, en comparación con mismo mes del año pasado. En términos mensuales, mientras tanto, cayó 2,8% y acumula una baja acumulada del 6,6% en lo que va del año.

Esta caída interanual de marzo se replicó en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico con contracciones de hasta más de 20%.

El informe estableció que los sectores más afectados fueron Bienes de Capital, con un -18,3%; Fundición, con -20,4%; y Equipos Eléctricos, con -19,7%; con caídas que superan al promedio general. En tanto, Maquinaria Agrícola, marcó -13,3%, siendo el sector con menos descenso durante el tercer mes del año e “influenciado por la recuperación de algunas empresas en la provincia de Buenos Aires”, destacó el informe.

Fuente: Primera Edición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *