¿Cómo acceder a la tarjeta alimentaria ANSES?

La Tarjeta Alimentar busca promover el acceso a alimentos sanos, aumentar los ingresos de las familias vulnerables y generar más trabajo.

Mediante la tarjeta alimentaria, el Estado busca que todos puedan acceder a la canasta básica alimentaria. Además, la Tarjeta Alimentar no es excluyente con otros planes que ofrece el Gobierno.

¿Quién puede acceder a la tarjeta alimentaria?

La Tarjeta Alimentar no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes ya que busca ser una ayuda adicional para las familias argentinas.

Las personas que pueden acceder a la Tarjeta Alimentaria son:

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive
    Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social
    Personas con hijas/os con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad
    Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os
    La prestación alimentaria es automática por lo que no es necesario realizar un trámite para recibirla. El monto correspondiente se deposita en la misma cuenta y al mismo tiempo en que se cobra el plan social.

¿Cómo solicitar la Tarjeta Alimentar para jubilados y pensionados?

Por el momento, las personas que perciben una jubilación o pensión no pueden solicitar la Tarjeta Alimentar. La Tarjeta Alimentaria la pueden recibir beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y Pensión no Contributiva para Madre de siete hijos o más.

¿Cuándo se actualiza el padrón de la Tarjeta Alimentaria 2023?

El padrón de la Tarjeta Alimentaria de ANSES refleja las personas beneficiarias del programa.

La Tarjeta Alimentar se actualiza mensualmente a través del cruce de datos entre la ANSES y las asignaciones correspondientes. Los beneficiarios no deben hacer ningún trámite para acceder al programa y tienen que ser notificadas por la ANSES.

En general, el padrón de la Tarjeta Alimentaria se actualiza cada cinco meses, en especial en marzo de cada año. De esta forma, se renuevan los beneficiarios y quedan afuera los jóvenes que cumplieron 15 años o aquellas personas que ya no cobran la Asignación Universal por Hijo. Asimismo, ingresan los nuevos titulares.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Al ser un programa automático, cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de tarjeta alimentaria de manera automática.

La prestación alimentaria se cobra por primera vez unos meses después de empezar a recibir una asignación.

¿Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Alimentaria?

Si tu tarjeta alimentaria es prepaga es del Banco Provincia, para consultar el saldo del plan alimentar tendrás que ingresar a la web del homebanking e ir a la opción de últimos movimientos.

Al ingresar a tu cuenta vas a poder conocer los últimos movimientos y saldo disponible de tu cuenta bancaria.

Toda la operación de tu tarjeta VISA Alimentos se podrá hacer de manera online. También tendrás la posibilidad de ver el detalle de los lugares donde se compró y cuánto se gastó por cada operación de la tarjeta alimentaria.

Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar pueden saber el saldo llamando a la entidad bancaria que figura en la tarjeta:

Banelco: 011-4320500 (opción 2).
Red Link: 0800-222-7373
Mastercard: 0800-555-0507
VISA: 0810-666-3400

También se puede saber el saldo de la Tarjeta Alimentar de manera gratuita enviando un mensaje de texto al número que figura en la Tarjeta Alimentar. Además, el adherente puede ingresar en los cajeros Link o Banelco y seleccionar la opción "consultar saldo" de la Tarjeta Alimentar.

Fuente: Iprofesional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *