Home Archive by category recreo

recreo

En la búsqueda de una piel más firme, luminosa y sin signos de envejecimiento, la industria cosmética parece no tener límites. A mascarillas con baba de caracol, veneno de abeja o factores de crecimiento, ahora se suma un ingrediente que genera curiosidad (y algo de desconcierto): el llamado “esperma de salmón”.

Aunque el término llama la atención, no implica aplicar células reproductivas sobre la piel. Especialistas explican que el verdadero protagonista son los polinucleótidos (PDRN), fragmentos de ADN obtenidos de las gónadas del salmón y utilizados como bioestimuladores para mejorar la textura, la hidratación y la producción de colágeno.

Qué dicen los expertos

“Este producto se está popularizando porque permite obtener polinucleótidos, unos componentes con grandes cualidades para restaurar la piel sin dejar ningún residuo”, señala la médica estética Dra. Araceli González de España.

La técnica no es nueva para algunas figuras públicas. Jennifer Aniston contó que ya había probado este tipo de tratamientos y que incluso preguntó en tono de broma a su esteticista: “¿En serio? ¿Cómo se consigue el esperma de salmón?”

Lo que antes era un lujo exclusivo hoy es una tendencia en clínicas estéticas, redes sociales e incluso listados de tendencias globales. La revista Telva lo incluyó entre las principales prácticas de cuidado facial del 2025.

Cómo se obtiene y cómo se usa

Según explicó la dermatóloga Mansha Sethi Thacker, el proceso es principalmente científico: “No se utiliza el esperma como tal. Se purifica el material genético y se rompen las cadenas en fragmentos que luego se integran en sueros, mascarillas o inyecciones”.

La forma de aplicación varía según el país:

  • En Asia, suele inyectarse.
  • En Estados Unidos y Europa, se aplica después de procedimientos como microagujas o láser.

Qué beneficios promete

Los profesionales que defienden la técnica aseguran resultados visibles y graduales.

Según el dermatólogo Dr. Adam Friedman, de la Universidad George Washington, “estimula la producción de colágeno, mejora la hidratación, acelera la regeneración celular y disminuye la inflamación”.

En una línea similar, la esteticista Adeela Crown de EE.UU. indica que es un proceso más lento, pero los bioestimulantes hacen que las células de la piel trabajen para producir y mantener los componentes básicos de una piel sana.

Origen médico y nuevas aplicaciones

Aunque su auge estético es reciente, los polinucleótidos ya se utilizaban en medicina para tratar quemaduras, úlceras o heridas complejas.

Investigaciones preliminares también sugieren posible utilidad para estimular el cuero cabelludo y frenar la caída del pelo.

Efectos secundarios y advertencias

Como todo procedimiento dermatológico, requiere control profesional. El cirujano plástico Dr. Richard Westreich de EE.UU. advirtió “Los efectos secundarios suelen ser leves e incluyen hematomas, hinchazón o enrojecimiento”.

Los expertos aclaran que no se aplica esperma, sino ADN purificado.
Los expertos aclaran que no se aplica esperma, sino ADN purificado.

La dermatóloga Emma Craythorne aclara: “Ningún estudio actual es de alta calidad. Aunque los resultados son prometedores, aún falta investigación clínica robusta”.

¿Moda pasajera o nueva era estética?

Para algunos especialistas, el uso de polinucleótidos podría marcar un cambio de paradigma en estética facial.

“Es un bioestimulador que no cambia el volumen ni la forma del rostro”, afirma la Dra. González. Esto lo vuelve atractivo para pieles jóvenes que buscan prevención y para pieles maduras con flacidez o pérdida de firmeza.

Además, podría ser especialmente útil en zonas donde otros tratamientos fallan. La especialista en oculoplastia Elizabeth Hawkes de EE.UU. explica que los polinucleótidos “han transformado la práctica por la seguridad que ofrecen en zonas sensibles como el contorno de ojos”.

Fuente: TN

Las redes sociales siguen marcando tendencia en la cocina cotidiana y acercan recetas simples para quienes buscan opciones rápidas y accesibles. Para acompañar el mate o cualquier infusión, las preparaciones de panadería son siempre una alternativa elegida y, entre ellas, el chipa o pan de queso se mantiene como favorito. Estas preparaciones no solo funcionan para el desayuno o la merienda, sino también...
Una de cada tres mujeres en edad reproductiva presenta miomas uterinos, tumores que crecen en la capa muscular del útero y que, pese a ser benignos, causan síntomas que pueden afectar la calidad de vida. Las personas afectadas experimentan períodos abundantes y dolorosos, anemia, dolor en la parte baja del abdomen, incontinencia urinaria, infertilidad y aborto recurrente. Si bien existen distintos tratamientos, como terapias hormonales y...
La llamada niebla mental no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas que afectan la concentración, la memoria y la agilidad del pensamiento. Aunque puede aparecer en distintos momentos de la vida, se volvió una queja habitual tras periodos de estrés, covid persistente o etapas hormonales como la menopausia. El psiquiatra Tharaka Gunarathne, describe este fenómeno como “una señal de que el...
Investigadores del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica y la Universidad de Tubinga, en Alemania, comprobaron que el cerebro humano responde con patrones muy similares cuando ve un color, sin importar la persona. “Encontramos características comunes entre los cerebros”, explicó Andreas Bartels, autor principal del trabajo publicado en The Journal of Neuroscience. Junto a Michael Bannert, analizó con escáneres cerebrales cómo se activaban...
Si buscar excusas para hacer ejercicio fuese un deporte olímpico, habría muchos candidatos al podio, ya que, si bien es una de las recomendaciones de los especialistas para mantenerse saludable, varias personas evitan hacer actividad física. Entre otras excusas, señalan las siguientes: “No tengo tiempo” “Tengo un cansancio que no me deja vivir” “Tengo que llevar a los chicos a una actividad extraescolar”. Hacer...
No dormir bien no solo se traduce en cansancio: también puede provocar dolores que acompañan toda la jornada. Según el cirujano estadounidense Themistocles Protopsaltis, especialista en columna vertebral del centro médico NYU Langone Health, un error común al dormir deja los discos y las articulaciones de la espalda en una posición forzada, lo que desencadena molestias que pueden volverse crónicas. Aunque puede parecer inofensivo, dormir...
Tener una huerta en casa es una de las formas más simples de acercarse a una vida más saludable y sustentable. No hace falta disponer de un gran terreno: con un pequeño espacio, buena luz y constancia, se pueden obtener verduras frescas durante todo el año. Noviembre, con sus días largos y temperaturas templadas, ofrece las condiciones ideales para sembrar y multiplicar los cultivos. Antes de empezar,...
Mucha gente sigue conmocionada por la historia de Lourdes Fernández, la exintegrante de Bandana, y por el entramado psicológico detrás del vínculo con su expareja. Más allá del caso judicial, los especialistas advierten que muchas relaciones siguen un patrón similar, donde el control y la dependencia emocional reemplazan al amor. “El narcisismo no es solo vanidad ni egocentrismo”, explica el psicólogo clínico Dr. David...