La economía de Milei

California ajusta: despidos y precarización en una cadena histórica de Misiones

La cadena Supermercado California, una de las más conocidas y con mayor trayectoria de Misiones, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que trascendiera que llevó adelante algunos despidos y reemplazos de personal bajo nuevas formas de contratación que apuntan a reducir costos laborales a costa de los derechos de los trabajadores.

De acuerdo con denuncias del sector mercantil que llegaron hasta Misiones Opina, la empresa desvinculó a varios empleados sindicalizados en el gremio Centro de Empleados de Comercio, que percibían sueldos de entre $900.000 y $1.000.000, al tiempo que incorporó a trabajadores de una cooperativa de trabajo. Estos nuevos empleados, aunque formalmente no figuran como personal de comercio, realizan casi las mismas tareas —reposición, limpieza y manejo de depósitos—, pero cobran alrededor de $350.000 mensuales.

“Les cambian el nombre, pero hacen el mismo trabajo”

Dirigentes gremiales denunciaron ante Misiones Opina que la estrategia empresarial busca evitar la relación de dependencia además de pagar menos por un trabajo - prácticamente - similar. “Les cambian el nombre al vínculo, pero hacen el mismo trabajo. Son repositores, encargados, solo que con un salario de cooperativa. Es precarización encubierta”, sostuvieron.

Advierten que este tipo de comportamientos empresariales ocurre porque desde el Gobierno Nacional se fomenta la reducción de derechos laborales, el debilitamiento de los sindicatos y la precarización de las condiciones laborales y de contratación. "Hay una especie de aval a que los empresarios hagan lo que quieran mientras el Estado que antes controlaba ahora los apaña", dijo un delegado gremial combativo.

La situación provocó malestar entre los trabajadores y alerta entre los delegados comerciales. “Nos preocupa que empresas con larga historia en la provincia avancen con este tipo de maniobras, amparadas en el silencio institucional. Si esto se naturaliza, se destruye el convenio colectivo”, advirtieron.

Cada vez menos ventas

Una cadena en declive

Supermercado California, que llegó a tener fuerte presencia en toda la Capital con ocho sucursales, fue durante años sinónimo de calidad, solvencia y atención personalizada. Sin embargo, desde el cambio de dueños, ocurrido hace algunos años, los propios clientes notaron una caída sostenida en la calidad del servicio y en el trato hacia el personal.

“Antes era un orgullo comprar ahí. Ahora se nota el deterioro: menos personal, menos variedad, menos calidad, empleados con miedo o mal humor”, comentó una clienta del local de la avenida Uruguay. Otro comprador habitual señaló: “Ya no es el mismo California de antes. Cambió la administración y se nota en todo, desde la limpieza hasta la forma en que atienden”.

Un síntoma de la crisis laboral en Posadas

El conflicto en California no es un hecho aislado: Posadas atraviesa una ola de despidos en distintos rubros del comercio y los servicios. La mayoría coincide que está relacionado al ajuste del presidente Milei que hizo caer el consumo en todos los rubros.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

En las últimas semanas, se conocieron cesantías en una tradicional casa de regalos de la calle Córdoba, en un frigorífico de la ruta 12, en una histórica distribuidora de bebidas y hielo sobre la avenida Uruguay, en una casa de muebles y decoración de la avenida Corrientes y también en el hipermercado Libertad, donde se redujeron turnos y le dieron retiro voluntario a unos 20 trabajadores.

Fuentes gremiales y empresariales coinciden en que el contexto económico, marcado por la caída del consumo, el aumento de los costos fijos y la retracción de las ventas, empuja a muchas firmas a ajustar sus plantillas. Pero desde el sector sindical advierten que esa política agrava la recesión y desprotege a los trabajadores.

“En un contexto donde todo el doble sube menos los salarios, despedir y reemplazar por cooperativas baratas es pegarle al eslabón más débil. Si se precariza el empleo, se destruye el poder de compra y se profundiza la crisis”, explicó un dirigente mercantil.

Pasillos vacios. La situación se repite en el Hiper libertad.

El silencio de la empresa y la mirada provincial

Hasta el momento, la conducción de Supermercado California no realizó declaraciones públicas sobre los despidos ni sobre la contratación de cooperativistas.

La controversia se da en un momento de alta sensibilidad social, con familias enteras que dependen de los ingresos del comercio local y una provincia que resiste como puede la contracción de la economía nacional. “El ajuste ya no es una estadística: se siente en cada changuito, en cada negocio que reduce turnos o cierra persianas”, resumió un referente del sector comercial posadeño.

Los datos del Indec reflejan que Misiones hace once meses viene mostrando caída en el consumo, en la venta de alimentos y venta de supermercados. Quiere decir que los misioneros comen cada vez menos.

De símbolo local a modelo cuestionado

Lo que alguna vez fue un emblema del comercio misionero enfrenta hoy el desafío de sostener su reputación, sobre todo porque otras empresas vienen creciendo y ocupando el espacio de prestigio que ha dejado. El camino elegido —ajuste, despidos y tercerización— parece haber erosionado la confianza tanto de los trabajadores como de los consumidores.

“California creció con el esfuerzo de su gente. No puede sostenerse ajustando a los empleados que construyeron su historia”, concluyó un exempleado con más de diez años de antigüedad, desvinculado recientemente.

  1. Y el sindicato seguro calladito… recibirá su sobre … y los únicos perjudicados los trabajadores. Reviro le importa 3 joraca haber sido gobernador justicia lista.

    • los funcionarios renovadores le hicieron campaña a Miley ,sino fíjense en algunos como se sacan fotos y hacen el gesto de Miley de los dedos en Rosa . Franco

  2. Acaso no se voto esto en Misiones ? cual es el reclamo y a quien se lo hacen ? que esperaban ? esto recién empieza a prepararse a pasarla peor !!! el odio los hizo golpearse solos, no tengo esperanzas que lo entiendan !!!

  3. California fué durante décadas, tuerto en un país de ciegos.
    Jamás tuvo precios competitivos – siempre se mostró como un supermercado para cierto nivel de la sociedad.
    Los posadeños sea por costumbre o por comodidad, lo tuvieron como norte para sus compras.
    Y en cierto modo lo siguen teniendo, aún con precios más elevados habiendo otros comercios que ofrecen buen servicio y marcas de primer nivel.

    Los tiempos cambian.
    La gente cambia.
    Surgen otras opciones.

    Y con las glorias del pasado, no se sobrevive.

    Hoy decidí comprar algo hecho para el almuerzo.
    Cuando me acerqué al area de comidas para llevar, entendí el por qué de sus caída en ventas.

    Y aunque para fin de año decidan sortear una Ferrari, eso no habrá de alterar el curso de los hechos.

    Nada es para siempre.

  4. Lo que fue una empresa de prestigio… otras empresas vienen creciendo y ocupando el espacio de prestigio, en la misma nota dan la respuesta a la situación, no tiene nada que ver con la política del gobierno nacional, todos los posadeños sabemos que el Cali siempre fue caro y ganaba x calidad e higiene, ahora perdió eso sumado a la mala atención, es obvio que deja de ser competitivo. Los consumidores «no comen cada vez menos» simplemente buscan lo que les conviene, y hay muchísimos distribuidores, y autoservicios de barrios que hasta a los chinos vienen ganando, esa es la realidad de la calle. Cada negocio que cierra en el centro encuentra su igual en los barrios, y no es ninguna sorpresa con lo que valen los alquileres dentro de las 4 avenidas… agarraron la Av 213, Tacuarí, San Martin, Chacabuco y van a ver cuántos Showroom hay… mueblerías hay en cantidad en los barrios y lo mismo casas de comidas. No desdibuje la realidad, no hay «púa» los posadeños se avivaron y no dejan más que le jodan, eso es todo

  5. por qué no bajan los precio son los más caros tienen que bajar el margen de ganancia en las mercaderías ya que le inflan más del 80 % o saquen el puesto de renta paralelo que ahí en misiones gracias a rovirita

  6. Mercedes Dos Santos says:

    QUE TENDRÍA QUE BERLA ADUANA PARALELA DE ROVIRA YOS PRECIOS DE ENCARNACIÓN? NO SOLO VAMOS PARA ATRÁS
    Y LOS SINDICALISTAS MILLONARIOS Y SUS HIJOS CON 4X4.DIGAN TODO.BASTS DEL MULTIMILLONARIO ROVIRA,PEON DE LOS .K

  7. No tiene nada que ver el gobierno, hace mucho tiempo que contratan gente medio tiempo y ni paga doble ni feriados ni fines de semana, y tercerizan empleados pagandoles dos pesos, y nadie hace nada. Un desastre y cada vez peor.

  8. que cara duras que son para decir que es culpa de Milei.
    California hace años que vendió más del 50% de su empresa a las multinacionales.
    Los dueños se han de estar cagando de la risa de los argentinos allá x las Islas Caimán…
    cabezas huecas, investiguen antes de decir semejantes burradas.
    Posadas es chica y nos conocemos entre todos

  9. gente, no deberían existir la cooperativas de trabajo…es una mentira donde atrás hay alguien. q factura y gana con el trabajo ajeno.. el estado el principal contratante de Coop de trabajo.. entonces de qué hablamos… p defender a los trabajadores están los sindicatos..otra mentira más en un país lleno de ellas

  10. puras mentiras .porq tienen q culpar a Milei .esto es historia vieja de los comunistas que manejan nuestra gran Provincia de Misiones .gente sean y piensen inteligentemente que cuando la inflación esté en menos de 10 vamos a volar alto y más si nos sacan el impuesto del 4%

  11. Claro Eugenio Aguilera says:

    Hace 50 años soy cliente y debo reconocer la decadencia en muchos sentidos y no precisamente por cuestiones de políticas económicas, porque todo comenzó a partir del cambio de propietarios, cuando se pudo observar muchos cambios que no eran favorables para los clientes: por ejemplo la calidad en muchos productos elaborados y marcas.el cliente fue » obviado» en estás decisiones y busco otras opciones y ahora con la política económica no encuentran él rumbo correcto.Humildemente creo que deberían haber habilitado un libro de » quejas y/o sugerencias para que los clientes expresen su disconformidad al respecto.Una pena, pero es una triste realidad.

  12. Cuando tienes un flujo constante de ticket mensualmente es sencillo y nadie valora lo que paga, cuando los beneficios terminan y el estado se aparte del consumo los empresarios sufren, pero no invierten como lo hace cualquier emprendedor. pero la culpa es del empleado y el estado.

  13. Antes hablar de California era símbolo de calidad, prestigió y prolijidad. Todos querían trabajar allí, ahora es una decadencia de condiciones laborales y exigencias insensatas al personal.
    «la mejor calidad» quedó por lejos de lo que vemos hoy en día

  14. puff… sinonimo de calidads dicen. Solo los que trabajaron alli y quienes tuvimos malas experiencias en cuanto a higiene y plagas sabemos que adentro se escondia un lugar asqueroso, re contaminado y sucio. IGual que muchos lugares «tradicionales» de Posadas. No me da pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *