Anuncian que la provincia recibirá 600.000 kilos de los alimentos acopiados por Capital Humano
La falta de alimentos es un tema bastante sensible en el país, sobre todo teniendo en cuenta la actualidad económica de las familias. Encima, en mayo pasado se conoció que Nación tenía cinco mil toneladas de alimentos acumulados en depósitos de Villa Martelli, (Buenos Aires), y de Tafí Viejo (Tucumán). Al fin y para alivio de los argentinos, el Ministerio de Capital Humano de la Nación confirmó que habrá partidas para todas las provincias y el 8% de las mismas serán destinadas a Misiones.
El ministro de Desarrollo Social Provincial, Fernando Meza, confirmó que “los aproximadamente 600 mil kilos irán a los comedores escolares”, según lo establecido por la cartera nacional que lidera Sandra Pettovello.
“Efectivamente es lo que nos toca sí, en base a una amplia negociación entre las partes involucradas. Cabe recordar que la Justicia intimó a Capital Humano para el reparto inmediato de estos alimentos porque algunos se encontraban próximo a la fecha de vencimiento”, relató Meza a la FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.
El funcionario explicó que “en la primera entrega, el Ministerio celebra un convenio con la Fundación CONIN donde se hace una entrega de partidas próxima a su fecha de vencimiento. Pero tenemos que recordar que la provincia no cuenta con representación de CONIN, entonces quedó excluido, por eso hemos presentado la posibilidad de que se incluya a Misiones en la nómina de provincias que reciban esta partida alimenticia y Capital Humano ofreció a la Justicia una nueva posibilidad de distribución a todas las provincias, sustentado en un índice que ellos estiman que es el correcto. Es un Índice de los Contextos Sociales Escolares (ICSE), que evalúa una mirada transversal a varios hogares de la Argentina no solamente de la escolaridad, si no también niveles de ingreso, confecciones de la vivienda, como está construida, si es de madera, de mampostería, niveles de hacinamiento, cantidad de familiares ingresos económicos y ese índice a nosotros nos arroja un porcentaje de distribución. Si bien la mayoría no estamos de acuerdo en el cómo, pero sí en la posibilidad de que esa mercadería sea distribuida. Y digo que no estamos de acuerdo porque es un índice que se toman en base al censo y variaron mucho” las cifras desde entonces.
“Ya hemos presentado todos los requisitos establecidos y estamos próximos a recibir los alimentos. Esto va a ser distribuido, en principio, a comedores escolares y nos dieron la garantía de que las próximas fechas de vencimiento de los productos serían a fines del mes de septiembre, así que nos darían la posibilidad de poder usar casi la totalidad de las partidas”.
“Estamos hablando de casi 600 pallets de alimentos para la provincia de Misiones, es un volumen de traslado bastante importante”, confirmó el Ministro y agregó que “el costo de la logística lo asume la provincia, o sea que la provincia tiene que pagar el traslado. Es algo, que también cambió en la actual gestión de que ellos no tienen hoy en empresa de logística de transporte, no tienen partidas presupuestarias. Lo conversé con el ministro de Hacienda, lo he comentado también al Gobernador y por supuesto que han aceptado que la provincia de Misiones se haga cargo de ir a buscar y el reparto oportuno de estos alimentos esos 600 pallets”.
Meza precisó que “serían algo así como 600 mil kilos y depende de cómo nos vayan tocando los depósitos, porque hay mercadería lo que tenemos que buscar en los depósitos de Buenos Aires y otra partida que va a ser de Tucumán”.
“En ese porcentaje nos tocaría yerba, leche, aceite, poroto, algo de legumbres, lo propio que se utiliza para para asistencia, así que esa es un poco la nómina de alimentos que vamos a ir recibiendo y vamos a distribuir en base a los municipios que están incluidos en esa nómina y mediante ellos a los comedores escolares”, enumeró el funcionario.
El titular de Desarrollo Social también confirmó que “la totalidad de los municipios va a recibir un porcentaje de la partida, ya que esto es una distribución en base a comedor escolar. Hay que recordar que escuelas primarias son las que hoy reciben alimentos mediante el Servicio Alimentario Escolar y será compatible con esta entrega alimenticia, ya que no se contrapone con la asistencia alimentaria en las escuelas. La mayoría de los municipios van a recibir mercaderías de acuerdo a un porcentaje de distribución que vamos a establecer, y aquellas escuelas que no reciban o reciban menor cantidad, seguramente Desarrollo Social de la provincia hará lo propio para seguir acompañándolos. Hay mucha expectativa por parte de los intendentes y obviamente las autoridades escolares que van a recibir de manera muy oportuna y bienvenido hasta esta partida alimenticia”.
Meza expresó que en las conversaciones con la Nación “nosotros siempre decíamos: no nos interesa el cómo, definan si mediante merenderos o de la escuela, elijan el mejor criterio; pero lo que nosotros necesitamos es que se tome una determinación para que de una vez por todas esos alimentos que estuvieron casi siete meses estoqueados en estos dos depósitos tengan por destino a las familias que los necesitan. Ahora hay un nivel de entendimiento en base a una propuesta que instauró el Ministerio de Capital Humano a la Justicia y, bueno, yo creo que a más tardar la semana que viene ya vamos a tener las primeras partidas llegando a la provincia”.
En cuanto a la yerba, habrá que ver si los paquetes incluidos en la partida corresponden a las marcas cuestionadas por el INYM, porque no contarían con el sello de calidad del Instituto Nacional. Sin embargo, el ministro graficó que “no tenemos detalle todavía nominal de los productos y marcas, sí el porcentaje, pero claro que nos interesa saber qué tipo de productos vamos a ir recibiendo. Entonces la verdad es que, en principio, hemos celebrado el convenio porque no podíamos hacer otra cosa que no sea buscar la forma rápida e inmediata y eficaz de la distribución de esos alimentos para que no lleguen a sus vencimientos en los depósitos, habiendo tanta necesidad latente. Más allá de eso lo que sí podemos celebrar es que hay un nuevo cambio en lo que es la Subsecretaría de la Niñez, dentro del Ministerio de Capital Humano y ésta impronta de la nueva gestión nos da otra apertura, ya que abrieron otros canales de diálogos, sobre todo para nosotros que venimos mostrándoles lo que es nuestro trabajo, no solamente en capacitaciones, formación, emprendedurismo también mostrarle que el Ministerio de Desarrollo de la provincia de Misiones no solamente intenta trabajar en la emergencia, si no también en la importancia de lo que es la mirada asistencialista”.
Colchones, frazadas y ropa de invierno para combatir el frío
Coincidiendo con las distintas conversaciones y gestiones con el Estado Nacional, Meza dijo que “también estamos también próximas cerrar ahora una pequeña entrega de un refuerzo de invierno, que es lo que pedimos y que eso sí ya nos dieron el destino de búsqueda que es la provincia de Tucumán”.
“El primer avance de lo que es la asistencia de invierno lo hizo la provincia de Misiones y también las áreas de acción social de los municipios, entonces hemos mostrado el enorme esfuerzo que hicimos. Veníamos charlando también con los intendentes para ver qué otro tipo de asistencia podíamos llevar adelante y hemos pedido la posibilidad de un acompañamiento por parte de Nación. Hoy (Por ayer martes) hicimos la autorización así que en las próximas horas vamos a proceder al retiro de un pequeño acompañamiento, que es pequeño en base al esfuerzo que ya hizo la provincia desde los primeros los primeros fríos que tuvimos, pero bienvenido todo tipo de ayuda porque es necesaria en este momento. Estamos hablando de una partida de colchones, frazadas, ropa de invierno y esto se sumaría también a los alimentos que vamos a recibir”, sentenció Meza.
Fuente y Gentileza del video: FM 89.3 Santa María De Las Misiones y Primera Edición




