Ante los reiterados aumentos de combustibles, crece la demanda de gas licuado en Misiones
Con un dólar que escala sin frenos, las petroleras se ven obligadas a cotizar sus productos en períodos cada vez más cortos. Para hacerle frente a esta crisis, los consumidores comienzan a buscar alternativas a la inflación y en Misiones se hace sentir el incremento de quienes optan por instalar tubos de gas licuado de petróleo (GLP) en sus vehículos.
Viajar en colectivo, fusionar el ahorro con el cuidado del medio ambiente y el deporte; eligiendo caminar o andar en bici son algunas opciones para quienes recorren distancias cortas en las ciudades. Pero están quienes necesitan de un vehículo para recorrer varios kilómetros o quienes lo utilizan como herramienta de trabajo, como es el caso de taxistas, remiseros y fleteros.
En Posadas ya existen empleados del rubro, y comienzan a sumarse varios particulares, que optan por esta nueva alternativa que tiene ventajas, tanto para la preservación del medio ambiente, al mejorar la calidad de las emisiones de escape de los vehículos, como de la notoria economía y ahorro para el usuario final, ya que el costo del Gas Licuado de Petróleo se reduce a un 50% comparado con un combustible convencional.
Funcionamiento

El Gas Licuado de Petróleo es un combustible que se almacena en estado líquido y tiene mayor poder calorífico que la nafta.
Puede almacenarse a presiones mucho más bajas que el Gas Natural Comprimido. Mientras que la presión en un tanque de GLP puede llegar a 10 bar, en un tanque de GNC es normal que supere los 200 bar.
Como la presión de almacenamiento es muy baja, los tanques de GLP para vehículos pueden ser de un acero más delgado y manejable, lo que resulta en tanques más livianos y baratos y no necesitan reforzar las suspensiones.
Desde la empresa misionera prestataria del servicio, Salustri S.A, explicaron que mientras el vehículo sea naftero, no hay inconvenientes para la reconversión y aclaró que todavía no incursionan con diésel.
Misiones cuenta con dos plantas de gas licuado en el sur de la provincia y talleres propios para la colocación de los tanques. Los mecánicos se encargan de acoplar el equipo a la mecánica original.
Ante cualquier falla del equipo o cuando se termina el gas, este automáticamente cambia el funcionamiento a nafta.
Existen diferentes tipos de tanques, desde los que tienen forma de rueda de auxilio hasta los cilíndricos. Un tanque convencional tiene 36 centímetros de diámetro por 1 metro de largo.
Plantas y estaciones misioneras de GLP
La primera planta provincial fue emplazada en Garupá en febrero de 2014 y en casi cinco años convirtieron a más de 800 vehículos que utilizan el gas como combustible. Este año Posadas inauguró la estación para la carga de Gas Licuado de Petróleo, emplazada en avenida Santa Cruz y calle Soria -a dos cuadras de avenida San Martín.

Principales características
Inyección secuencial multipunto.
Electrónica y rampa de inyectores totalmente independiente a la del vehículo.
Pasaje automático de nafta a gas.
Mayor autonomía que el Gas Natural Comprimido.
Beneficios
Ahorro del 50% en comparación con la nafta súper.
Funcionamiento totalmente automático: el vehículo alterna entre el gas y la nafta de manera automática.
Sin pérdida de potencia con respecto a la nafta.
Triplica la autonomía del GNC (a igual capacidad de tanque).
Menor contaminación.
Aumento de combustibles
La Federación de Expendedores de Combustibles (Fecac) confirmó un nuevo aumento de un 12% para el mes de junio. En este contexto, exigieron un acuerdo con el Poder Ejecutivo para frenar las subas. Fenac cuenta con un sistema estadístico del expendio de combustibles que permite visualizar los atrasos. En esta oportunidad, el atraso registrado es de un 15% que varía de acuerdo con el dólar.




