Alfredo Schiavoni: “el puente no está preparado para el tránsito fronterizo actual”

Schiavoni resaltó que la infraestructura del viaducto internacional que une a Posadas y Encarnación, “no está preparado para la magnitud actual del tránsito fronterizo porque se trata de una estructura construida y pensada dentro de los parámetros sociales existentes en la década del ´90", sentenció. En este sentido, el representante del PRO misionero destacó que con la construcción del nuevo centro de fronteras, - obra que estaría finalizada en el venidero mes de febrero-, se instalarán 38 nuevas casillas oficiantes de contralor de la circulación vecinal de frontera, (20 de egreso del país y 18 de ingreso al país), aunque subrayó que el “aumento significativo” del personal tanto en la Dirección Nacional de Migraciones como en la Aduana se produciría recién a fines de octubre de este año.
El referente local de la alianza gobernante a nivel nacional ensayó un tono de comprensión contextual y aseguró: “no se puede juzgar a las familias misioneras que cruzan a Encarnación en defensa de su economía”. Sin embargo, en otro tramo de la conversación apuntó: “cada sueldo de la administración pública posadeña gastado en Encarnación representa una pérdida significativa para el comercio local”. Y aprovechando la ocasión, le dedicó un pequeño parlamento a los miembros de La Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP): “me sorprendió que los integrantes de la CCIP realicen tan pocas denuncias judiciales ante el evidente contrabando de mercaderías que se producen todos los días y lamentablemente desconocemos su origen”.
Schiavoni destacó la colocación por parte de las autoridades aduaneras argentinas de cámaras de fibra óptica en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, e indicó un trato “agresivo” de los trabajadores aduaneros encarcenos hacia sus pares argentinos cuando estos fueron a desarrollar su labor en la vertiente paraguaya, por lo que instó a la “construcción de una relación vecinal fronteriza sana y equilibrada que contribuya al éxito conjunto frente a estos desafíos que nos propone la vida en una sociedad tan global e integrada culturalmente como la que nos toca vivir”, concluyó.




