Alerta máxima: el índice de criaderos de mosquitos es del 10% en Posadas
Esta mañana se presentó un operativo de salud que busca combatir la proliferación del Aedes aegypti en conjunto con las fuerzas de seguridad de Misiones. El objetivo es que con la presencia policial, los vecinos se sientan más seguros y permitan que los agentes entren a sus casas para relevar los posibles criaderos de mosquito.
Según los datos obtenidos en el último Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti (Liraa), la cantidad de criaderos es superior al 5% que sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar un estallido de casos.
En este sentido, el director de Vigilancia Epidemiológica y Control de Vectores de Posadas, Fabricio Tejerina, contó que trabajan constantemente con operativos de monitoreo y control focal, que significa ingresar a los patios, ver si hay criaderos, dar vuelta las recipientes, ayudar a los vecinos a sacar las cosas para la descacharrización y aplicar larvicida.
“En este último mes se ha sumado la policía por medio de la universidad con los cadetes que nos están acompañando dos días a la semana, y con ellos salimos a los diferentes barrios, lo que nos ha permitido ingresar a mayor cantidad de casas porque la gente se siente más segura al dejarnos pasar”, explicó.
En cuanto a los datos del último Liraa, Tejerina comentó que ingresaron a más de 6.000 viviendas y revisaron los patios más de 6.400 casas. “Hemos encontrado un índice mayor al 10%, es decir que de cada 100 casas ingresadas en más de diez encontramos criaderos de mosquitos. Y en esas 10 casas encontramos más de 14 criaderos de mosquitos”.
Asimismo, sostuvo que la mayor cantidad de criaderos de mosquitos se encontraron en baldes de pintura de cinco, diez y 20 litros, y también en cubiertas, plantas en agua, floreros y platos portamacetas.
En lo que refiere a barrios con mayor índice de positividad, el director de Vigilancia Epidemiológica y Control de Vectores, mencionó que se trata de un resultado dinámico ya que en algunos casos, se encuentran muchas larvas de mosquitos y trabajan para eliminarlas en ese barrio. Eso hace que en otro punto de la ciudad donde los índices eran bajos meses atrás, se incremente porque estuvieron abocados a otro barrio.
“Tenemos que seguir trabajando con la población. Es muy difícil para el Estado ingresar a todas las casas todo el tiempo, no tenemos los recursos suficientes, ni es económicamente viable. Entonces la única forma es vacunarse, eliminar todos los criaderos que se originan en ambientes húmedos, limpieza de baldíos y en los barrios que tienen problemas con agua esperamos que se mejore eso, que pongan el tanque, porque en muchos lugares donde hay problemas con el agua, vemos que la gente acumula muchos tachos, y ahí encontramos muchos mosquitos”, sentenció.
Por su parte, el director de Salud de la Municipalidad, Matías Orihuela, contó que durante el último Liraa pudieron ver la dinámica poblacional que tiene el mosquito. “Pudimos ver que hay una distribución bastante homogénea en toda la ciudad. Entonces cuando uno mira el mapa puede ver que no hay una zona específica caliente, pero que hemos encontrado casos que sigue habiendo sospecha de dengue”.
A su vez, instó a tener mayor concientización y mantener las viviendas con la limpieza adecuada. “Tenemos que seguir trabajando con el municipio, lo estamos haciendo con todo el equipo de Epidemiología y ahora se sumó la policía acompañándonos en este trabajo de descacharrado”.
En sintonía, consultado por la posibilidad de un rebrote de dengue teniendo en cuenta el índice de positividad, Orihuela expresó que hay varios factores que conllevan a que pueda haber mayor cantidad de casos. “El clima en Misiones favorece al mosquito, a su desarrollo y a su proliferación. Por otro lado, estamos rodeados de agua que es también donde el mosquito se desarrolla y deja su huevo. Estamos trabajando y continuamos fortaleciendo todo este trabajo previniendo, que es nuestro objetivo”.
Acompañamiento de las fuerzas de seguridad
En este marco, el intendente de Posadas, Leonardo "Lalo" Stelatto, agregó que es importante trabajar en conjunto entre organismos y los vecinos. “Es notoria la eficiencia que se logra con el acompañamiento de la policía. Generalmente las visitas diarias que hacemos con el equipo de epidemiología, estábamos en un 55% de apertura de casas, y hoy con el acompañamiento de la policía estamos llegando al 80%”.
Y añadió: “Hoy es un operativo de salud que hacemos todos los miércoles con el municipio en diferentes barrios, donde traemos diferentes servicios para que la gente pueda ocupar acá en el lugar, pero sumado al de descacharrización que venimos haciendo con la policía todos los días”.
En el operativo llevado a cabo esta mañana, los vecinos pudieron acceder a distintos servicios como testeos rápidos de Hepatitis, atención veterinaria con el Imusa, peluquería, concientización sobre el dengue, peso y talla, atención médica clínica y pediátrica, entre otros.
Fuente: El Territorio




