Alegramed gestionó 110.000 turnos a lo largo de 2024

Alegramed es la aplicación de atención médica gratuita lanzada en 2020 durante la pandemia de Covid-19, que permite la autogestión de turnos y el acceso a consultas por videollamadas. Actualmente, clínica médica continúa siendo una de las especialidades más demandadas ya que es el primer contacto que necesita un paciente para luego ser derivado si fuere necesario.

En este sentido, Silvina Martínez, coordinadora de la plataforma, explicó que la aplicación Alegramed, disponible desde 2020, posibilitó que 125 mil consultas se hicieran mediante videollamada el año pasado y que los pacientes autogestionaran 110 mil turnos para atención presencial en hospitales y centros de salud. Según destacó, el crecimiento del sistema se mantuvo constante y permitió mayor accesibilidad, optimización de tiempos de espera y una mejor distribución de la demanda sanitaria.

"La especialidad con mayor demanda sigue siendo clínica médica, ya que habitualmente el paciente comienza su atención en esta área y, en caso de ser necesario, el médico clínico lo deriva a otra especialidad", explicó Martínez.

Asimismo, detalló que en el último trimestre del año, con la incorporación de atenciones virtuales en el Hospital Materno, se registró un incremento en las consultas de mujeres embarazadas y puérperas. La posibilidad de hacer controles de primera vez tras la confirmación de la gestación y seguimientos post cesárea o post parto a través de la aplicación resultó beneficiosa para muchas familias, ya que evitó traslados innecesarios con recién nacidos y redujo la exposición a enfermedades.

Por otro lado, la coordinadora señaló que a diferencia de otros ámbitos, en el sistema público de salud no hay especialidades con menor demanda, ya que la cantidad de turnos disponibles siempre es menor a la necesidad de atención. En esta línea, la referente de Algramed dijo que la demanda en salud pública supera constantemente la cantidad de turnos disponibles, por lo que trabajan en la expansión del servicio para optimizar la accesibilidad a distintas especialidades.

En cuanto a la distribución geográfica de los pacientes, destacó que el uso de Alegramed se expandió en todo el territorio provincial, con un crecimiento sostenido en el interior. "Desde el lanzamiento de la aplicación en septiembre de 2020, la cantidad de usuarios del interior siempre se mantuvo en alza, ya que pueden acceder a muchas prestaciones sin trasladarse a los centros de salud", grafcó.

Además, la plataforma facilitó el acceso a la vacunación. "Desde la aplicación, más de 14 mil personas obtuvieron turno para vacunarse, aunque el número total de vacunados es mayor, ya que la Subsecretaría de Articulación hizo operativos especiales en distintos puntos de la provincia".

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Entre los logros del último año, se destacó el aumento en la cantidad de atenciones y la posibilidad de alcanzar a poblaciones específicas. Según indicó Martínez, el crecimiento en las atenciones pediátricas permitió mejorar los controles y seguimientos médicos para niños, brindando mayor tranquilidad a padres y tutores, quienes pueden resolver dudas a través de la app sin necesidad de concurrir a un centro de salud. Además, subrayó la importancia de la expansión del servicio en el área materna, que logró evitar traslados innecesarios para embarazadas y puérperas.

Para mejorar la disponibilidad de turnos, insistió en la importancia de cancelar los turnos en caso de no poder asistir. "Es fundamental que los pacientes cancelen su turno si no van a asistir, ya que esto permite que otra persona pueda ocupar ese lugar y evita que las consultas se pierdan. La demanda siempre supera la cantidad de turnos disponibles, por lo que cada espacio recuperado es una oportunidad para otro paciente".

Con el objetivo de seguir ampliando los servicios en 2025, Martínez detalló que ya se incorporaron nuevas funciones en la aplicación, como la posibilidad de consultar todo el calendario de vacunación, no solo las dosis contra el dengue o el Covid-19. También se mejoró la portabilidad de la información de salud y se integraron nuevos segmentos con el Registro de Información en Salud de Misiones (Rismi). Esto facilitará la implementación de recetas electrónicas, un servicio disponible desde los inicios de la plataforma pero que requiere ajustes constantes según las normativas nacionales. De igual forma, se siguen sumando más centros de salud y especialistas a la modalidad de atención virtual, lo que permitirá aumentar la cantidad de turnos disponibles y garantizar un acceso más equitativo a la salud en toda la provincia.

Por último, invitan a la comunidad a que ante cualquier duda que surja al utilizar la aplicación, se contacten a través botón de "atención inmediata" o escribiendo a los contactos de Whatsapp: 3765-157000 y 3765-157002 para solucionar u obtener una respuesta lo antes posible.

Fuente: El Territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *