Advierten que la carne subió entre 10 y 30% en los últimos días
Misiones Online recorrió diversas carnicerías y dialogó con los propietarios para saber cuánto aumentó la carne para las fiestas. Con la proximidad de la Navidad y el Año Nuevo, los precios de los cortes de asado experimentan incrementos. Tanto las carnes vacunas como las de cerdo y pollo se ven impactadas por estos aumentos, aunque en distintos porcentajes. Para una familia tipo, de cuatro personas, un asado completo cuesta entre 30 y 50 mil pesos.
Abel Motte, propietario de la carnicería Nuestra Carne, explicó que en diciembre se observó un aumento del 20% en el precio de medias reses o animales en pie, mientras que los cortes especiales para las fiestas sufrieron un incremento del 30%. «La suba es de todo el país, no alcanza para las fiestas, o sea que la demanda supera la oferta», subrayó Motte, destacando que el peseto, el matambre y el asado son los cortes que más se incrementaron. Además, mencionó que la exportación detenida ha influido en la escasez de ciertos cortes, generando una mayor presión sobre los precios. carne
En contraste con el aumento de la carne vacuna, el consumo de carne de cerdo y pollo ha crecido considerablemente, alcanzando un incremento del 100% en algunas carnicerías. Motte atribuyó esta tendencia al «aumento en la diferencia de precio, que se sitúa entre un 30% y un 40% menos que la carne vacuna». Esta variación en el consumo refleja cómo los consumidores buscan alternativas más accesibles para sus celebraciones, adaptándose a las fluctuaciones del mercado.
Según José Luis García, propietario de la carnicería Angus, «subió un poquitito, hoy justamente subió el pollo, el cerdo está igual, y en nuestro local la carne está en el mismo precio». Esto refleja una tendencia de aumentos que varía entre un 10% y un 20%, dependiendo del tipo de carne.
García detalló las cotizaciones actuales en su establecimiento: «nosotros acá tenemos costillas de $6,580, $7,800 por manta, $8,500, $10,200, lo que es el pollo $2,050 al patamuslo, la costilla de cerdo con cuero $6,390 por pieza o por manta $5,250». A pesar de las variaciones, las costillas, el vacío y el matambre continúan siendo los cortes más elegidos por los consumidores.
Marcelo Mereles, encargado de uno de los locales de la franquicia Friar, explicó: «Sí, la verdad, como todos los años, llegando a las fiestas suele haber un aumento de precios. Se debe un poco a la mayor demanda que hay, obviamente, entonces suelen subir los precios todos los años».
Durante el último mes, los precios de la carne mostraron un incremento progresivo de entre un 10 y un 15%, según Mereles. Este aumento se reflejó de manera uniforme tanto en las carnes vacunas como en las porcinas y avícolas. En cuanto a los cortes más demandados en esta época del año, destacó la preferencia por la costilla, el vacío, el matambre y el peseto, así como también por los cortes de cerdo como el pechito y el matambre. «Nosotros trabajamos con tres cortes de costilla: novillito especial, novillo y novillo de primera, que varían entre 9.500 y 8.500 pesos», mencionó Mereles, añadiendo que el vacío y el peseto rondan los 11.000 pesos.
En cuanto al consumo, Mereles incicó que los clientes prefieren los cortes tradicionales para las celebraciones y reveló que en su local proponen un incentivo de ahorro: «Los lunes, martes y miércoles, tenemos al Ahora Carne que se aprovecha con un 10% de descuento».
Hugo Mestrechen, gerente del Palacio de la Carne, explicó que los cortes parrilleros han sido los más afectados, con un aumento del 10% debido a la alta demanda. «Todo lo que sea novillito, carne parrillera, sí aumentó un 10%», señaló.
A pesar de los aumentos, existen opciones más económicas para quienes desean disfrutar de un asado en familia. Mestrechen mencionó que algunos cortes alternativos como la paleta parrillera, falda parrillera y tapita de asado se mantienen a precios más accesibles.
Cuanto cuesta un asado completo para una familia tipo
El costo de un asado completo para una familia tipo de cuatro personas varía significativamente según los cortes de carne elegidos. Así lo graficó García, quien señaló que el precio puede oscilar entre 30.000 y 50.000 pesos dependiendo de las preferencias. De acuerdo a Mereles, los consumidores suelen calcular entre medio kilo y 700 gramos de carne por persona, lo que representa un gasto de entre 30.000 y 35.000 pesos cuando se acompaña con ensaladas y mandioca, típicos productos de la región.
Por otro lado, Mestrechen detalló que un asado bien surtido para cuatro personas, que incluya dos kilos y medio de costilla, chorizos, morcilla y un corte de cerdo, tiene un costo aproximado de 30.000 pesos. Estos datos reflejan que, aunque las cotizaciones pueden variar, un asado completo con una variedad de carnes y acompañamientos se mantiene en un rango medianamente similar para muchos consumidores.
Facilidades con diferentes métodos de pago
Además, todas las carnicerías consultadas están adheridas al programa Ahora carne, que propone 10% de descuento y reintegro. Las carnicerías También ofrecen promociones con billeteras virtuales y bancos, que incluyen reintegros del 30% semanal con el Banco Nación y otros descuentos. «Hoy trabajamos con las billeteras virtuales y tenemos reintegros. Con el Banco Nación, el reintegro es del 30% semanal», aseveró Mestrechen, destacando las ventajas de estas opciones para los consumidores que buscan ahorrar durante las fiestas.
El gerente del Palacio de la Carne también destacó un cambio en las modalidades de pago de los clientes. Anteriormente, el efectivo era la opción preferida, pero ahora el crédito ha tomado protagonismo, seguido por el débito y el efectivo.
Por otro lado, García se refirió al comportamiento de compra en vísperas de las fiestas: «Está todavía tranquilo, nadie se adelantó para las compras de las fiestas», lo que permite suponer que los consumidores aguardan al cobro de sus salarios para hacer sus adquisiciones.
Se anticipa un aumento en el flujo de compradores hacia el 20 de diciembre, cuando se estima que la provincia efectúe los pagos. En cuanto a otros productos complementarios como chorizos y provoletas, el propietario señaló que «van a comprar seguro el lunes 23, martes 24, pero lo que eligen primero es el asado».
Fuente: Misiones Online




