A pesar de su sanción hace años, en Misiones no se aplica la Ley de Góndolas
La iniciativa ha sido promovida por el antiguo legislador provincial “Vanguardia Radical”, Hugo Escalada e impone a supermercados e hipermercados que funcionan en la “tierra colorada” a destinar por lo menos un 20 por ciento de su superficie cubierta a productos misioneros, comestibles o no, con el propósito de “que el consumidor tenga precios más accesibles”, explicó el autor del proyecto.
Escalada añadió que “cuando se consumen productos locales claramente al no tener trasportes, cámaras refrigerantes, los precios son menores, la calidad es igual o superior. Y también gana el productor que tiene una vidriera mucho más grande que la feria franca”.
Curiosamente la iniciativa, conocida como Ley de Góndolas, fue aprobada por la Legislatura de Misiones al dar curso al proyecto del entonces diputado Escalada; la promulgó el gobernador Hugo Passalacqua, pero nunca se reglamentó.
La idea se fundamenta en la necesidad de “recuperar la capacidad de compra de los sectores sociales de más bajos ingresos. Lo elemental para poder comer y vivir, alimentos y medicamentos”, pero especialmente se menciona a la “espera para avanzar con la ley de góndolas para romper con la cartelización en el rubro alimenticio”.
Ahora, el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, reflotó el proyecto aportado por el ex diputado misionero, en su propuesta que dio a conocer recientemente “para salir de la crisis”, en su relanzamiento de cara a las elecciones de 2019.
La Ley de Góndola, tal como fue concebida por Escalada y replicada por Massa, apunta a “romper la cartelización en los sectores de alimentos, en los que los intermediarios se están abusando de la devaluación”, según los objetivos trazados por el autor.
Sin embargo, en el nivel nacional el proyecto respectivo está cajoneado en el Congreso desde 2016, después que el legislador misionero le hiciera llegar a Massa como inquietud para la propuesta que el Frente Renovador puso a consideración del electorado en 2017.
En la misma línea, ahora Massa con el asesoramiento del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, señaló que “hay que tomar medidas para frenar la inflación. En dos años de gestión, Cambiemos ya superó el 100 por ciento de inflación”, destacándose la eliminación del IVA a la canasta básica de alimentos, entre otras medidas económicas, financieras y sociales.
“La ley no es aplicada porque hay diversos intereses”
Pero en Misiones, la norma no se aplica por falta de reglamentación, al parecer “porque están jugando con los lobbies de los supermercados. No deben querer comprar problemas políticos. Acá cuando tenés la ley debes aplicarla”, dijo Escalada.
“Seguramente los supermercados no van a querer que haya góndolas exclusivamente para los productos misioneros; va a haber resistencia, pero justamente las leyes siempre tienen resistencia, sino todos la acataríamos y no habría problemas”, añadió.
Escalada dijo por último que “tiene que haber sanciones. Acá hay una norma que de aplicarse porque es una obligación para proteger los productos misioneros y el Gobierno no lo está haciendo. Entonces quedan dudas con respecto al misionerismo y su discurso. Es evidente que ha intereses y el Gobierno no se anima a enfrentarlos”.
Fuente: La Voz de Misiones




