El radicalismo se pronuncia contra la desregulación del precio de la Yerba Mate

militancia de la UCR en Misiones


sta fue la expresión de la representación misionera del centenario partido tras el establecimiento del precio de la Yerba Mate para la zafra 2018 fijado en $7,02 respecto a la hoja verde y $ 26,04 en la cancha. Desestiman completamente las posibilidades acerca de una desregulación de los costos e incentivan a la resolución de las cuestiones productivas dentro del escenario negociador creado en el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
A continuación se reproduce íntegramente el comunicado de los miembros de la UCR provincial:
La historia nos enseña que cuando la yerba mate fue desregulada solo trajo crisis que las pagaron los más débiles de la cadena de producción. Así fue en la década del 30, cuando ante la gravedad de la situación generó la creación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) y el Mercado Consignatario. Sin reparar en los antecedentes, en los 90, Cavallo y Menem lo volvieron a hacer y en un decreto ómnibus volvieron a desregular, eliminando la CRYM y el Mercado Consignatario. A los pocos años nuevamente la crisis se hizo insostenible y se debió volver a legislar creando el Instituto Nacional de la Yerba Mate en el 2002.
El ministro Etchevehere laudó el nuevo precio de la yerba sin hablar del tema pero hay quienes siguen insistiendo con una desregulación que haga retroceder el negocio de la yerba mate veinte años atrás. Son los mismos de siempre, que con la crisis y a pérdida de la mayoría de los productores hicieron pingües negocios en un mercado desregulado.
La yerba mate es un negocio finito, el 89% de lo que se produce va al mercado interno y alrededor del 11% se exporta. El mercado interno tiene una demanda prácticamente inelástica y el mercado externo, hasta hoy, no fue explorado lo suficiente como para aumentar su exportación.
El INYM fue creado con la finalidad de que la yerba mate sea un producto sustentable a todos los actores de la cadena, desde su producción primaria hasta su industrialización. No alcanza con discutir su precio, es una condición necesaria, pero para que sea suficiente debe trabajarse mucho en varios temas que tienen que ver con la calidad, la promoción interna, el avance en mercados externos aprovechando sus propiedades e imaginando formas de consumo que no se dan con mate y bombilla. Pero fundamental es transparentar la comercialización en todas las etapas donde las grandes cadenas de distribución tiran abajo el precio del resto. La incorporación de tecnología es fundamental para lograr una estandarización de los volúmenes de producción que permita que la discusión de los precios sea aceptable para todos. Las herramientas para lograr el objetivo están en la propia Ley de creación del INYM, pero es indispensable la participación activa del estado nacional y de los estados provinciales donde radica la producción.
Los militantes de la UCR misionera tienen muy claro el camino a seguir y se oponen firmemente a cualquier intento de desregular precio y producción porque conocen en profundidad la crisis que esto ya provocó en el pasado y fundamentalmente porque sabe que la pagan los sectores más débiles de la producción.
El camino a la solución de los problemas debe ser el diálogo en el ámbito creado dentro del INYM donde todos los sectores tienen participación y la presencia permanente del Estado para frenar las ambiciones desmedidas de quienes comercializan basando su ganancia a costa del sacrificio de toda la cadena desde la planta hasta la industrialización.
Fuente: Equipo de Prensa de pensamiento y acción radical, Unión Cívica Radical, Distrito Misiones

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *