Denunciaron un violento intento de desalojo en Garupá por parte de la municipalidad

El hecho ocurrió la semana pasada en el barrio Horacio Quiroga, donde desde hace más de 20 años viven familias que sufren la falta de una vivienda y fueron sorprendidos con un operativo conformado por una dirigente de la comuna garupense y un abogado, quienes les ordenaron el abandono inmediato de los terrenos.
A continuación, se reproduce el testimonio de la vecina Gladys Peralta Cuyer relatando la penosa situación:
"La señora Herminia llegó de manera prepotente a decirnos que el terreno es municipal, y que debíamos abandonar todo e irnos. Le pedimos hacer un acuerdo con el municipio porque queremos pagar los impuestos y que nos entreguen el permiso de ocupación, porque no tenemos otro lugar donde vivir. Y ahí cambió el discurso y nos negó con la excusa de que el terreno era de un particular, y ante eso, el municipio sólo intercedía en nombre del propietario".
La mujer explicó que la funcionaria no tenía orden judicial de desalojo ni la credencial de la persona que decía ser un abogado, sólo les mostró el plano de los lotes. "Somos unas cuantas familias, con chicos y no tenemos adonde ir. Algunos de los que estamos en el barrio le compramos el lote a un señor de apellido Gómez", especificó la lugareña.
Peralta Cuyer también relató que unos 15 días antes de ese episodio, apareció en el lugar un grupo de hombres amedrentando a los vecinos. "Vinieron en dos coches, pararon al costado de las vías y entraron caminando con machetes en la mano, diciendo que nos teníamos que ir porque es una propiedad privada, que tiene dueño, y que si nos negamos, van a destruir nuestras casas, y no va a quedar nada. Nos asustamos mucho, mi marido es discapacitado, tiene una pierna amputada y no daba para enfrentarlos", lamentó.

Una familia con tres chicos con discapacidad
Otra de las mujeres, Laura Sanabria también manifestó su temor porque tiene seis chicos, tres de ellos discapacitados. "Tengo miedo de que los lastimen a ellos", indicó.
Además, la otra vecina , Gladys Peralta Cuyer contó: "los matones no se quedaron en amenazas, volvieron en dos oportunidades más y prendieron fuego lo que era mi casita, tumbaron por la mitad, y quemaron la otra mitad. Por suerte yo no estaba; pero los vecinos vieron todo lo que pasó. Estos hombres quemaron las casas de las familias que estaban ausentes ese mediodía. Fue muy doloroso llegar y encontrarme con mi casa prácticamente destruida. Con mi marido nos tuvimos que ir a lo de mi mamá, hasta que volvimos a comprar madera para empezar de nuevo".
Estaban en la nueva construcción de su vivienda cuando llegó la directora municipal de tierras, Herminia Megarejo y les dijo que iba a decomisar los materiales porque estaban ocupando una propiedad privada.
"Nos juntamos un grupo de vecinos y nos pusimos firmes en que no íbamos a abandonar los terrenos, que los habíamos comprado. Nos aconsejó que nos presentáramos al Salón Municipal Evita al día siguiente con el boleto de compra venta para llegar a un acuerdo; pero no confiamos en ella, que además nos increpó que no siguiéramos construyendo; pero le respondimos que nos habían quemado nuestras casas y que íbamos a tratar de armar de nuevamente porque no tenemos donde vivir", dijo Peralta Cuyer.
Desde ese día, las familias se encuentran en vigilia. Las mujeres hicieron la denuncia en la Comisaría 5ta de Garupá; pero la oficial que las atendió no quise darles una copia de lo denunciado.

Herminia Melgarejo: una funcionaria con frondoso “prontuario”
La directora municipal de Tierras de Garupá, que lideró el procedimiento en el barrio Horacio Quiroga, tiene varias denuncias en su contra por la venta de terrenos, utilizando la misma metodología: desalojar violentamente a las familias en situación de pobreza y lucrar con esos terrenos para su propio beneficio. Sin embargo, esta mujer que tuvo una causa penal por ese delito ocupa el cargo de directora de Tierras desde hace muchos años en el Municipio, primero con el ex intendente Raúl Ripoll, y actualmente con su hijo Luis Ripoll, como jefe comunal, que la sigue sosteniendo.
"Es increíble que esta funcionaria con pésimos antecedentes, siga en ese cargo durante tanto tiempo con el visto bueno del intendente Ripoll. Se supone que ella está para ayudar a lo que tienen problemas habitacionales, no a sustraer la tierra de los que tienen menos recursos.
Muchos vecinos de Garupá nos hicieron llegar su preocupación por el accionar de Melgarejo con las personas vulnerables. Ella se ocupa de detectar los terrenos, sin importarle que ahí vivan mujeres con chicos, manda a desalojar quemando as casas precarias y después vende los terrenos a otras personas, muchas veces a quienes tienen poder adquisitivo que construyen viviendas ostentosas, y también ocurre que ella entrega los lotes a sus familiares", remarcó el diputado Martín Sereno del Partido Agrario y Social.

La misma metodología en la venta irregular de lotes
Estas mujeres valientes que defienden su derecho a la tierra y el techo para sus hijos desarmaron el argumento de la funcionaria municipal, porque cuando entre todas le expresaron que estaban dispuestas a pagar impuestos una vez que tuvieran el permiso de ocupación, y no se iban a mover de sus lotes, Melgarejo se retiró del lugar.
"Nosotros ya conocemos las prácticas de Herminia, siempre hace eso, marca los terrenos y los vende. Hay vecinos a los que les vendió los lotes y después les sacó para darles a otros que le ofrecieron más plata. Pero cuando todos los vecinos la empezamos a enfrentar, ella se subió al auto y se fue, y el supuesto abogado de apellido Durán quedó solo, viendo que no tenía respaldo. Y ahí nos dijo que él era el dueño de esos terrenos, entonces le pedimos que nos muestre los papeles, pero no los tenía. Si realmente fuera el dueño, tendría documentación; permisos de ocupación.
Conocemos bien esa práctica porque por mucho tiempo fuimos a la Municipalidad a pedirle al intendente Ripoll que nos habilite tierras, viviendas, y él nos mandaba a averiguar si algún determinado terreno estaba desocupado, lo limpiábamos y nos asentábamos; pero a los tres o cuatro meses, le vendían a otra gente, un gran negociado que suelen hacer las autoridades municipales", sostuvo la vecina.

Gladys Peralta Cuyer y Laura Sanabria, dos de las vecinas damnificadas


Registradas por el RENABAP
Las familias del barrio Horacio Quiroga ya están siendo registradas por integrantes del Movimiento Evita Misiones para incluirlas en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP), y eso las habilita a que no sufran un desalojo y puedan acceder a servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. También en este caso tomaron intervención el Ministerio de Derechos Humanos y la Oficina de Acceso a la Justicia, quienes se comprometieron a investigar en qué situación están los terrenos.

Gladis Peralta cuenta que antes de asentarse en el barrio Horacio Quiroga junto a su pareja, ambos eran estudiantes universitarios y alquilaban una casa. "Pero mi marido tuvo un accidente hace dos años, se le infectó el hueso y le amputaron una pierna y ya no pudo trabajar más. La crisis económica y social nos empujó a que con la plata de la indemnización compráramos ese terreno a un señor de apellido Gómez, y vivíamos en lo de mi mamá hasta que pudimos comprar la madera para armar nuestra casita, que después nos quemaron. Así que otra vez con esfuerzo conseguimos las maderas, y ahora el municipio pretende desalojarnos, no lo vemos a permitir. Como ciudadanos tenemos derechos y vamos a pelear por ellos", enfatizó la joven.
Fuente: Prensa PAYS Misiones

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *