Una reconocida verdura combate la hipertensión y ralentiza el envejecimiento, según los expertos

Una dieta como la mediterránea es de las más famosas en el mundo debido a que se encuentra en el grupo de las más saludables, es conocida por su alto consumo de fitoquímicos procedentes de verduras, frutas y legumbres y se la relaciona con numerosos efectos beneficiosos para la salud a diferentes niveles.

Más allá del aceite de oliva, uno de sus ingredientes estrella, hay otros componentes de esta dieta que la hacen única y universal. Uno de ellos es la cebolla que, además de ser fuente de proteínas, vitamina C y minerales como el hierro, el calcio o el potasio, tiene un compuesto que la convierte en un alimento de características muy especiales: la quercetina.

El principal componente de la cebolla es el agua. (Foto: Adobe Stock)
El principal componente de la cebolla es el agua. (Foto: Adobe Stock)

Si hablamos de superalimentos, la cebolla, que no tiene la rareza ni el exotismo que la cúrcuma, la chía o los frutos rojos, merece estar en la misma lista porque tiene muchos beneficios, asegura Magda Carlas, médica y nutricionista española, que dice que la cebolla es un ingrediente sumamente interesante debido a su densidad nutricional y sus propiedades asociadas para reducir, por ejemplo, el riesgo cardiovascular o prevenir la retención de líquidos.

Los beneficios de la cebolla

La cebolla contiene sustancias que favorecen la diuresis y ayudan a reducir la presión arterial. El potasio, además, también la hace perfecta para combatir la hipertensión, explica Carlas, que también es experta en dietética y gastronomía.

Además, unos de sus componentes clave es la quercetina, un flavonoide que encuentra en las capas externas de la cebolla y tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Existen diferentes trucos para evitar el picor en los ojos al cortar cebollas. (Foto: Adobe Stock)
Existen diferentes trucos para evitar el picor en los ojos al cortar cebollas. (Foto: Adobe Stock)

De hecho, este fitonutriente, que también podemos hallar en manzanas, uvas rojas, brócoli, té verde, alcaparras, cítricos, fresas, arándanos, moras y ajíes, puede ayudar a combatir el daño oxidativo y ralentizar el envejecimiento, reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias e incluso puede ser beneficioso para prevenir el deterioro cognitivo y para personas con alergias o infecciones por sus propiedades antihistamínicas.

“El problema es que la cebolla es un alimento poco amable a la hora de ser manipulado porque nos hace llorar debido a sus compuestos de azufre”, indicó la experta, quien dijo que existen formas de aliviar el problema como cortar la cebolla bajo el agua, enfriarla antes de cortarla, usar lentes protectores o hacer un corte rápido con un cuchillo bien afilado que permite minimizar la rotura de las células de la cebolla.

Fuente: TN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *