López Sartori: “Es destacable el consenso de los sectores tealeros en tiempos de crisis”
El ministro del Agro y Producción de la provincia explicó que la familia relacionada con la producción del Té hizo un inmenso esfuerzo para establecer el precio base de la materia prima y resaltó que es un punto de partida para continuar apoyando a uno de los sectores golpeados por la crisis económica que atraviesa el país. “Este acuerdo demuestra que, incluso en un contexto complejo, es posible construir consensos que protejan a los productores y fortalezcan a toda la cadena tealera” comentó Facundo López Sartori.
En la misma línea, el funcionario local reivindicó al trabajador rural misionero y sostuvo que en contextos hostiles para las economías regionales el dialogo juega un rol fundamental para avanzar sobre los acuerdos y destacó tanto a los productores como a los industriales. “Misiones se posiciona como la principal economía de té en el país y cuenta con una participación del 4% en el mercado mundial”, agregó e indicó que es importante el rol de la COPROTÉ y específicamente la provincia de acercar las partes para que el sector pueda iniciar la zafra con tranquilidad.
“Este consenso es valorado como una herramienta que brinda estabilidad y previsibilidad a todos los actores del sector, tanto la industria como los productores”, remarcó Facundo López Sartori, y recalcó que iniciar la zafra con un acuerdo aporta previsibilidad y confianza, permitiendo a productores e industriales planificar sus actividades con mayor seguridad, aunque las condiciones climáticas siguen siendo un factor clave.
Por otro lado, explicó que el gobierno de la provincia, además de la concertación del precio, dispuso un paquete de medidas para acompañar a los distintos actores de la cadena “conseguimos la Bonificación del 20% en la tarifa eléctrica de los secaderos de té durante seis meses (noviembre 2025 – abril 2026), como apoyo directo a la etapa de industrialización. También descuento de cheques diferidos de entre 30 y 90 días con tasa bonificada al 100%, realizadas a precios de referencia. Y una línea de prefinanciación de exportaciones con créditos de hasta USD 200.000 a una tasa fija del 2,5% anual, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI)”.
“Estamos muy conformes con los aportes significativos que vienen realizando desde el sector tealero y nosotros nos comprometemos a continuar fortaleciendo la competitividad internacional del té misionero, además de garantizar que las políticas públicas respondan a las particularidades de cada eslabón de la cadena”, se comprometió el responsable de la cartera del Agro y Producción de Misiones.




