Incentivos con créditos al desarrollo económico y la diversificación productiva
Lanzaron un crédito de hasta $400.000 para la Floricultura
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó este martes en Posadas el lanzamiento de un programa de microcréditos a tasa cero destinado a productores florícolas de la provincia, con el objetivo de mejorar la infraestructura y potenciar la actividad. La iniciativa contempla financiamiento de hasta 400 mil pesos por beneficiario, con devolución en seis cuotas y tres meses de gracia.
Acompañado por el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, el mandatario destacó que el sector tiene no solo un valor simbólico, sino también un importante potencial económico para generar empleo, dinamizar recursos y ofrecer alternativas productivas a las chacras. “Si ustedes están contentos, yo más” expresó, y recordó que su aspiración es que Misiones se convierta “en la mayor productora de flores de toda la Argentina”.
Passalacqua afirmó que la entrega de estos créditos implica “una inversión que inyecta dinero a la economía, genera puestos de trabajo y abre la puerta a exportar flores fuera de la provincia”. Agregó que, en un contexto adverso, “poder dar créditos a quienes producen es hacer misionerismo en su forma más pura: trabajar y producir”.
El ministro López Sartori resaltó que la floricultura tiene “un potencial de desarrollo infinito” en Misiones y subrayó el papel de la primera cooperativa provincial del sector, Misioflor. Consideró que, con poca superficie, es posible lograr valor agregado y sostener a una familia, y que este apoyo económico marca un paso clave para posicionar a la provincia como un referente nacional desde 2025.
Entre los productores beneficiados, la floricultora Wilfrida Vera, de Caraguatay, señaló que el crédito “llega en un momento clave” y permitirá adquirir cinco mil macetas para cumplir con pedidos comprometidos. Aseguró que el respaldo “alivia mucho” y facilita continuar con el crecimiento del emprendimiento.
En esta primera etapa, los fondos podrán utilizarse para la compra de plásticos para invernaderos, materiales para sistemas de riego, macetas, sustrato y otros insumos. Los requisitos para acceder incluyen estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios y contar con libre deuda emitido por el Ministerio del Agro.
En el acto también participaron la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno; la directora de Floricultura del Agro, Maira Rolhaiser; la directora de la Estación Experimental de Montecarlo del INTA, María Elena Gauchat; la jefa de la Agencia de Extensión Rural de Eldorado, Doris Bischoff; el intendente de Caraguatay, Mario Peyer; y productores reconocidos como Yuka Yamawaki, Julio Yamada y Rubén Da Rosa.




