3 de diciembre: día internacional de las personas con discapacidad

Este domingo 3 de diciembre, como cada año, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, además de concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

La fecha fue establecida en 1992 mediante la resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, motivando la inclusión de personas con discapacidad, llamando a la reflexión sobre cuestiones de discapacidad y alentando a las agencias de la ONU, a las organizaciones de la sociedad civil, a las instituciones académicas y al sector privado, a colaborar con organizaciones que dan soporte a personas con discapacidad en la organización de eventos y actividades.

En Argentina, hay 1.594.888 personas certificadas con discapacidad, y según el Registro Nacional de Personas con Discapacidad coordinado por la ANDIS (julio de 2023), el 87,4% declararon no tener empleo. En este contexto, Arcos Dorados (franquicia de MC Donald´s adapta los diversos entornos laborales a las necesidades de sus colaboradores, asegurando que a cada uno se le reconozcan sus derechos y que cada quien asuma sus responsabilidades en la comunidad, sin excepciones.

Modificación del concepto discapacidad en la RAE

El profesor español y fisioterapeuta Jon Torres Unda en 2017 se quejó ante la Real Academia Española por las maneras en las que se manifestaba el término, el organismo rector del lenguaje hispano concibió como válido el reproche y ejercicio cambios cognoscentes en la definición; en consecuencia a continuación se reproducen las variantes.

Definición de 'discapacidad':

ANTES:

Disminución por un problema físico, sensorial o psíquico, que incapacita total o parcialmente para el trabajo u otras tareas.

Definición de 'discapacidad'

AHORA: Situación de la persona que por sus condiciones físicas o mentales duraderas, se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Lema 2023

Este año el lema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es:

"Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo".

La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. También es una cuestión clave para cumplir con la promesa de "no dejar a nadie atrás" de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común.

Bandera de las personas con discapacidad

Desde 2018, las personas con discapacidad portan una bandera de tres franjas horizontales significando las tipologías físicas, mental y psiquíca.

Los colores de la bandera de discapacidad son oro, plata y bronce, escenificando el podio tantas veces visto en los juegos tanto olímpicos como paralímpicos.

Fue creada por Eros Recio, el primer bailarín español profesional con síndrome de down, y acuñada en EEUU dentro de los Estados Unidos el 17 de julio de 2018 en un acto de la Bryan´s Art Foundation, (Fundación que ayuda mediante el arte a la integración de las personas con discapacidad). y de esta manera la discapacidad se sumó a los colectivos tanto de minorías como diversidad social que tienen colores y simbologías propias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *