El Senasa eliminó las restricciones en las ventas minoristas de pollitos
Mediante la resolución 959, el Senasa actualizó la normativa que prohibía la venta minorista masiva de pollitos bebé y con ese panorama, en Misiones, se podrá volver al movimiento comercial que existía durante prepandemia de la gripe aviar, cuando se autorizaba el ingreso de entre 7 mil y 14 mil pequeñas aves.
Conforme a la normativa que se oficializó esta semana en la página oficial del Senasa, y que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, únicamente seguirá estando prohibida la concentración de aves domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos) en ferias y eventos.
En diálogo con productores y representantes del sector de las agropecuarias se precisó que la información brindada desde el organismo al respecto de las actualizaciones fue que se “levantan las restricciones, pero habrá que ajustarse a las nuevas disposiciones que prevén el nuevo modo de trabajo”, acotó Nadia Gibaja, desde el sector de las agropecuarias.
Y agregó: “Todos (los pollitos) deben contar con Renspa (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios) y habilitación de Senasa. Las aves serán traídas con guías de transporte de la avícola a las agropecuarias que funcionarán como terminales de autogestión para que no se pierda la trazabilidad, que es lo que reclaman los organismos internacionales que compran carne de pollo argentina”.
El sector viene siguiendo el tema con especial atención desde el 2 de septiembre último, ante la culminación de las acciones sanitarias por el brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral (circuito comercial), oportunidad cuando el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) elevó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el documento con la autodeclaración de Argentina como país libre de la enfermedad.
Fuente: Primera Edición





