Peones rurales misioneros van a trabajar a las chacras de Brasil por la ventaja del "real" y seguir cobrando "planes"
Cuando muchas veces se busca mano de obra en las chacras misioneras para la cosecha de yerba, té, tabaco, mandioca o tantos otros productos, cada vez es más difícil conseguirla, debido a que la mayoría de los peones rurales no se quiere “blanquear” por miedo a dejar de cobrar los planes sociales o porque se van a trabajar a países vecinos, fundamentalmente Brasil.
Sergio Delapierre, de Productores Autoconvocados del Norte Misionero, brindó un detallado panorama a la FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre la partida masiva de jóvenes y no tanto que se van a trabajar a otros países cercanos y no lo quieren hacer en las chacras misioneras.
“No tengo la cantidad de gente que lo hace, pero que yo he tenido diferentes relatos de productores, los cuáles varias veces estuvieron convocando a gente para trabajar; y acá en el Alto Paraná; los trabajadores dicen ‘nosotros no podemos dejar de cobrar los planes; ya que tenemos el riesgo de que después nos dejan sin el plan y no nos queremos blanquear’. Esta situación ya la he contado varias veces”, remarcó Delapierre.
Asimismo, añadió que “hace un mes estuve varado varias horas en la frontera, más precisamente en Alba Posse, cuando intentaba cruzar al Brasil. Ahí estuve esperando pasar del otro lado junto a unos 20 jóvenes misioneros que se iban con sus mochilas a trabajar a Brasil, más precisamente a la cosecha de uvas, por el lapso de dos meses. Había dos mujeres argentinas, también, que al parecer conducían este grupo y tuve la oportunidad de conocer dicha situación en primera persona”.
Por otra parte detalló : “También supe por comentarios de gente que estaba conmigo y prestando atención a este éxodo de trabajadores argentinos al Brasil, porque nos llamó la atención a nosotros que haya argentinos que vayan a trabajar al otro lado de la frontera”.
Como si fuera poco, este productor autoconvocado graficó que los jóvenes cruzaron a bordo de la balsa a pie y que del otro lado seguramente algún transporte los iba a llevar hasta el lugar de la cosecha.
Por otra parte, recordó que “merced a otro argentino que dialogó con ellos pudieron saber que les pagaban en reales; y que los contingentes se iban por un determinado tiempo. Algunos lo hacían por un mes, otros por seis meses y que incluso que muchos de ellos tenían planes sociales. Además, quienes organizaban, probablemente, pertenecieran algún grupo político o alguna agrupación de estas que manejan los planes sociales”.
“Que los planes sean compatibles con el trabajo en blanco”
Ante la viralización de una vez más de un audio donde productores se negaban a ser blanqueados en sus respectivos trabajos, puesto que si accedían a dicho blanqueo tenían el temor a perder sus respectivos planes sociales, argumentó Delapierre que “si este Gobierno nacional continúa con la tesitura de seguir regalando dinero, que por lo menos sea compatible con el trabajo en blanco. Es decir, que reglamente y que le den la seguridad a la gente de que, si una persona toma un empleado y lo asegura, que esa persona no pierda el total de los planes”, imploró.
También planteó que “si queremos que la Argentina algún día progrese y la gente vuelva a valorar el esfuerzo para conseguir el sustento, tenemos que modificar algo. No decimos que les quiten los planes, no nos metemos en eso, es una cuestión social y el Gobierno sabrá lo que hace, pero que por lo menos no impida indirectamente que la gente quiera trabajar en blanco”.
Así, recordó: “Lo que está pasando en muchos lugares es que se está trabajando en negro y eso entraña un peligro para el productor porque él está arriesgando su patrimonio, ya que si ese trabajador en negro se lesiona o le pasa algo, el que arriesga todo es el productor”.
“Está tan tergiversado todo, que nosotros le pedimos siempre a nuestros legisladores provinciales que viajen a Buenos Aires, visiten a las autoridades nacionales y que ellos intercedan y gestionen, para que nos den la posibilidad de una compatibilidad de trabajo rural sin perder sus planes sociales”, insistió.
Hay varios sectores que se perjudican por la falta de mano de obra
Ante la pregunta de cuáles son los sectores más complicados en Misiones a raíz de este panorama “acaparador” de los planes sociales, Delapierre apuntó que “si vamos por volumen de cosecha, la yerba es una de las más perjudicadas, porque te obligan a trabajar en negro, eso ya se da hace rato; y en el caso de la mandioca conocemos por versiones directa de la gente que la mayor parte se cosecha con personal de negro; y en el caso del citrus se los ha liquidado porque no pueden mecanizar la cosecha de la fruta y necesita mucha gente para levantar las toneladas de producción que tienen”.
“El sector cítrico está mal, porque el que quiere trabajar con gente en blanco tiene este inconveniente; y como dice todo el mundo no es que falta gente que quiera trabajar, quiero dejarlo bien aclarado: hay mucha gente que quiere trabajar, porque tampoco le sirve solamente el plan, pero entre trabajar en blanco y perder los planes, prefiere trabajar en negro haciendo changas“.
Fuente: Primera Edición





Anibal says:
ningún dato concreto…»supe de comentarios»… «no tengo datos pero me dijeron… » que esfuerzo hacen los dirigentes y los medios por estigmatizar al sector más vulnerable de la producción!!! yo también tengo datos de que la mayoría de los productores no quieren blanquear para no pagar aguinaldo, vacaciones, obra social, jubilación, etcétera. tengo datos de que se van a otros lugares a ganar dinero porque muchos trabajadores andan mendigando un plato de comida para sus familias y lo único que reciben como respuesta es que el estado nacional no envió el dinero para sostener a los trabajadores en la interzafra.. también me llegó el rumor de que la actividad citrícola cayó de tal manera que ni los tenedores de plantas de citrus se salvaron de la debacle… finalmente, algún periodista, algún día, irá a investigar si lo que dicen esos dirigentes productores, y de lo que no se hacen cargo en su totalidad, merece ser investigado?