Después de rechazar varios pedidos, ahora dicen que habría dólar exportador para producciones misioneras
Después de numerosos pedidos del gobernador Herrera Ahuad, y los sectores tanto tabacalero, tealero y principalmente maderero que fueron rechazados desde El Gobierno Nacional, ahora se prende una pequeña lucecita de esperanza de conseguir un dólar a $ 250 para las exportaciones misioneras.
Ayer el ministro de hacienda Adolfo Safrán también detalló en radio República: “Empezaremos con el tabaco y la forestoindustria que son los sectores más complicados por el tipo de cambio del dólar. En el caso del tabaco se ve afectado también por el contrabando a Brasil y la forestoindustria sufre la caída de las ventas en el mercado exterior”.
Vale recordar que el sector forestoindustrial de Misiones, es uno de lo que viene solicitando la posibilidad de un dólar diferencial, tal como el que consiguieron otras actividades.
Días atrás presentaron un documento en el que asentaron este, y otros pedidos de necesidades presentado a la administración nacional.
Mediante un escrito explicaron que la actividad “está atravesando una difícil etapa. El mercado externo cayó un 80%, el interno hasta enero 2023 un 50% y ahora, febrero, cayó más aún. Esto motivó un sobrestock de maderas elaboradas pocas veces visto en todas las industrias de Misiones”.
Ante esto solicitaron, entre otras cosas, un dólar diferencial, quita de retenciones de 4,5% a las exportaciones, reintegro a las exportaciones del 30%. Ello además de solicitar el plan Repro a los que cumplimenten con los requerimientos de la normativa vigente.
Además de las economías regionales, motor del desarrollo provincial, el gobernador solicitó que se incluya a las industrias que ejecutan tecnología a actividades financieras (fintech) y pymes tecnológicas dentro del paquete de beneficios impositivos.
El pedido público del gobernador al presidente
El 1° de enero comenzó a correr el tiempo para que el gobierno nacional termine de cumplir con la promesa hecha a Misiones en 2020, de constituir una zona aduanera especial. Pero desde antes de eso, el gobierno de Misiones viene trabajando con el objetivo de conseguir que la Casa Rosada firme la constitución del área con medidas que permitan un desarrollo competitivo de la tierra colorada.
Superada la etapa de aprobación en el Congreso, esta vez no hubo riesgo de veto presidencial. Herrera Ahuad públicamente le expuso al presidente en su primera visita del año a Misiones, el pasado 4 de enero, sobre la necesidad de un dólar diferencial para el complejo exportador misionero que componen el sector forestal, el té, tabaco y yerba mate, que son motores de la economía local y grandes generadores de mano de obra en la tierra colorada. “Son grandes las expectativas porque las economías regionales como la madera, el té, tabaco y yerba, necesitan un incentivo”. dijo en ese momento.
Fuente: El Territorio




