Joselo Schuap: "le vamos a dejar al ministro que venga los cimientos de un ministerio que sepa donde ir"
El ministro de Cultura provincial visitó El Ciudadano Se Rebela conducido por Aldo Druetta y Luis Huls, donde expresó que cuando desembarcó en la flamante cartera cultural, el llegó con "una birome y un sello" para a través de la vorágine de la gestión trazar lineamientos políticos que contienen a la gran mayoría de la comunidad artística misionera. En esa dirección afirmó que "el mejor ministro va a ser el que el venga porque tendrá los cimientos de un ministerio que sepa donde ir".
Schuap recalcó que a partir del mes próximo todos los directores de Cultura de la provincia van a empezar a cursar la diplomatura cultural porque es importante la capacitación de todos, "comenzando por la de este ministro", haciendo referencia a la carrera de estudios superiores presentada días atrás por la administración gubernamental junto a la Universidad Popular de Misiones (UPM) y otras instituciones.
Como logros de gestión, resaltó la asistencia que brinda la provincia a artistas, sobre la cual resultó que en 2020 por decisión del Gobierno Nacional, -en medio de la pandemia- solo 5 personas en la tierra roja se hicieron acreedoras de este beneficio y gracias al impulso local, la lista se engrosó hasta 1360 beneficiarios a la actualidad. También utilizó el momento para agradecer al gobernador Oscar Herrera Ahuad, acerca de quien sentenció "nunca negó una firma para Cultura".
Por otra parte, el músico aprovechó la entrevista televisiva para expresarse sobre el tema que moviliza y angustia a la comunidad artística nacional por estos días: a fin de año se dará la culminación de plazos para el cumplimiento tanto total como efectivo de la Ley 27.432 sancionada durante diciembre de 2017 e impulsada por los ex presidente y ministro de economía (Mauricio Macri y Nicolás Dujovne), para la que referencian desde el sector implicaría "un desfinanciamiento total" de la industria cultural argentina.
Joselo Schuap explicó que desde el ámbito artístico se busca la derogación de esta normativa por parte del Congreso para garantizar que desde el 1º de enero del año próximo las transferencias especiales directas tanto a institutos culturales como bibliotecas populares se mantengan, aseverando que "es una locura ajustar por la cultura" y afirmó "que dejar de invertir en cultura mediante esta ley va a favorecer al marketing y hará que la identidad cultural de nuestro pueblo se pierda", disparó.





