Velázquez: “Hoy tenemos prácticamente un 40 % en la pobreza y en la indigencia”
El dirigente camionero se mostró preocupado ante la situación por la que atraviesan los trabajadores. “No solo que no tenemos una buena paritaria y no tenemos posibilidad de discutir libremente sino que el tarifazo que hemos tenido en nuestro país y en nuestra provincia ha dejado a los trabajadores y a la clase media hoy en la puerta de la pobreza” expresó Adolfo Velázquez en dialogo con MISIONES OPINA.
Ante este nuevo escenario del país, el sindicalista manifestó que los trabajadores no son los que se alejan del gobierno, sino que los gobiernos con algunas medidas políticas suelen tomar distancia del trabajador y ante esta hipótesis indicó: “este gobierno actual no tiene sensibilidad para la clase más humilde de nuestro país. En estos últimos 6 meses todas las medidas de este gobierno fueron para concentrar capital en las grandes multinacionales y no ha tomado ni una medida que lleve alivio a los trabajadores o a la gente que más necesita”.
Para Velázquez la preocupación la acentúa ante el promedio de sueldo no supera los 10 mil pesos cuando la canasta familiar supera los 15 mil y remarcó que la situación en la que se encuentra nuestro país es crítica, además considera que el Estado Nacional “se maneja como una empresa y hay que cerrar los números donde no importa cuanta gente ingrese a la pobreza o a la indigencia en nuestro país”.
Con otro tono, se esperanza de que la crisis económica pueda resolverse en los próximos meses mediante algunas políticas que ponderen al trabajo genuino y a un salario justo. “Es muy difícil que un país pueda estabilizar su economía si no hay consumo interno y el consumo interno se da cuando los trabajadores tienen buen salario” remarcó el dirigente camionero que es respaldado por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. “La Ley de Pymes va a ayudar a se empiece a generar trabajo pero si no hay una política clara desde el gobierno nacional por más que tengamos la ley vigente eso no se va a concretar”, señaló.
En cuanto al rol de la unidad de las CGT, Velázquez expresó que será importante una nueva conformación y una muestra de unidad ante los avatares de las políticas de la nueva gestión, en ese marco indicó: “siempre planteamos y decimos que los sindicatos no son fuertes por la estructura, son fuerte por la gente. Porque un sindicato sin gente no es un sindicato, es un sindicato más como hay muchos en este país”.
El incremento exponencial de “la pobreza” en Misiones tiene al menos unos 7 años em forma notoria, aunque las causas son mas profundas, algunas vienen de los 90. Con altibajos. La mejor manifestación es la migración del campo a la ciudad, que no es de estos ultimos 7 meses sino de, al menos, los ultimos 7 años, y coincide con la paralisis del sector forestal… el 65 % de la economia productiva de la provincia…. ¿donde estaba este individuo en todos estos años ? ¿En Marte, con Scioli?