Tras la alarmante situación de los comercios, piden la eliminación del pago a cuentas
Por estos últimos días, la noticia del caudal de posadeños que se volcaron rumbo a Encarnación a la carga de combustible y realizar algunas comprar hizo mella sobre una realidad económica que viene “atentado” contra los comerciantes locales. Ante este panorama poco alentador, han decidido tomar algunas medidas con pedidos direccionados a distintas entidades.
En principio, Los comerciantes solicitaron una reunión con el director general de Aduanas Juan José Gómez Centurión para interiorizarlo sobre el panorama que se vive en la provincia y la cantidad de mercadería que entra a Misiones de manera ilegal, perjudicando de forma directa a los comercios de la región. Por otro lado, a la provincia también le hicieron llegar el reclamo pertinente en pos de mejorar la situación de los empresarios posadeños.
Dentro de ese marco, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Fernando Vely indicó que ya hicieron un pedido a Dirección General de Rentas para que flexibilice el paso de mercadería ya que es retenida principalmente porque los proveedores no hacen el pago a cuenta o porque algunos no deciden inscribirse en la provincia.
“Que los planteos se hagan directamente desde Rentas hacia los proveedores sin perjudicar al comercio que hoy realmente necesita vender la mercadería que tiene” señaló el presidente de la CCIP y de esta manera la reunión con la DGR que fue pedida con carácter de urgente por la CCIP dejó al descubierto el afán por eliminar este pago a cuenta.
De todos modos, el comerciante posadeño, Fernando Vely, respondió en representación de sus pares y explicó que entienden y están de acuerdo con los controles que se realizan “esa es la manera de transparentar y saber de qué procedencia es la mercadería y añadió que eso beneficia a los comercios posadeños” manifestó y agregó que es de público conocimiento el alto grado de contrabando que tiene la provincia y esto los ayuda a nosotros a combatir con la informalidad.
La situación de los comerciantes en Posadas es alarmante. Los registros demuestran una caída de consumo a niveles altísimos y los costos de los empresarios esperan ser atenuados con alguna ayuda que venga tanto de Nación como la Provincia. Mientras tanto, también se mantienen en cierta vigilia por la posible aprobación de la Ley de Emergencia Ocupacional podría ser un golpe bajo que selle un pésimo primer semestre que para algunos comerciantes.
Mas allá del dolar “regalado” a $ 15 y de las tasas en $$ arriba del 38 % (piso puesto por las Lebac), hay un sin fin de incoherentes, abusivas, distorsionantes, e incluso ilegales medidas dispuestas por el gobierno renovador provincial que son directamente las culpables de la problematica de todo el sector ec0nomico provincial, que no se nota en su magnitud por los miles de millones de $$ que recibe parte de lsaciudadanía en concepto de subsidios nacionales, como ser lo miles de pensiones “no contributivas” truchas, pero toda “vaca lechera”, a la larga se agota si se la ordeña en exceso. Hay productos que ya no se consiguen en Misiones, las empresa productoras o las que los distibuyen, se han retirado de la provincia, por la ilegal aduana interna y otras medidas de este gobierno, consecuencia de la Ley de lemas.