Sueños Compartidos: De Vido declaró y apuntó al ex gobernador Closs, entre otros
En el documento presentado por el ex ministro de la gestión K, se eximió de culpa ante la sospecha del desvío de 200 millones de pesos del plan Sueño Compartidos, y volcó la responsabilidad a los gobernadores e intendentes de los lugares donde estaban destinados esos trabajos. Entre los dirigentes citados se encuentra el ex primer mandatario provincial Maurice Closs que se verá con el juez Martínez de Giorgi en unas semanas.
“Les recuerdo que cualquier provincia o municipio que recibía este tipo de asistencia financiera era responsable del cuidado de esos fondos y su utilización para los fines solicitados, bajo apercibimiento de tener que devolver los fondos que no se hubieran aplicado a la obra correspondiente” indica parte del documento presentado por Julio de Vido al que tuvieron accesos medios nacionales.
Además de Closs, varios de ellos están citados por el juez: el senador y ex gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, el gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz, el ex jefe de Gabinete y actual intendente de Resistencia Jorge Capitanich. También figuran el ex intendente de Almirante Brown Rubén Darío Giustozzi, y el presidente del PRO y ex titular de la Corporación del Sur Humberto Schiavoni.
Maurice Closs, obtuvo de la Secretaría de Obras Públicas la asistencia financiera para una serie de obras a desarrollarse en el barrio “Colonia San Isidro” de la ciudad de Posadas. Es por ello que tendrá que presentarse ante el juez el 6 de septiembre.
Ante este hecho, el congresista aseguró que el llamado a indagatoria es “un trago amargo”. “En Misiones no tuvimos problemas, tenemos las 152 viviendas ejecutadas y por eso digo que tengo que compadecer con dolor ante el juez. De Misiones no falta ni un mango”, aseguró al medio mendocino Sitio Andino.
Sobre el pedido de detención de Hebe de Bonafini, Closs no opinó por ser parte de la causa, aunque realizó una frase polémica que fue reflejada en algunos medios nacionales, continuando con la lógica discursiva de varios dirigentes de la anterior gestión: “la justicia mediática” y sentenció: “Que el juez busque la Justicia y no la noticia”.
Ante el hecho específico de la causa que lo involucra, explicó: “Tenemos todo sumamente acreditado. Compadecer a indagatoria no es nada agradable y más en un momento en que importa más la noticia que la Justicia. Lo que puedo decir es que en Misiones no hay nada raro”, agregó el legislador misionerista y ex gobernador de la provincia.
Que dice la defensa de De Vido?
- Voy a presentar un escrito en el que aclaro mi posición respecto del caso y, con la misma responsabilidad que al inicio de las actuaciones, continuo dando todas las respuestas que estén a mi alcance.
- Es también mi interés insistir en que se investiguen todas las cuestiones que al juez le parezcan sospechosas, pero también que la investigación de una cuestión puntual de desvíos o de una administración sospechada de fraude (la realizada por los apoderados Schoklender) no sirva ni sea utilizada para manchar sin justificación el nombre de Bonafini, de Madres de Plaza de Mayo, ni todos los esfuerzos realizados desde mi ministerio para brindar solución al problema de las viviendas.
- Es de conocimiento público y notorio, que el gobierno del cual formé parte, a través de varios de sus ministerios, tenía la decisión política de promover las actividades de cooperativas o empresas ligadas a agrupaciones referentes en el campo de la defensa de los derechos humanos en el país, que pretendían participar en la obra pública y la asistencia social.
- Nada de esto puede ser cuestionable, y esa decisión política de la cual participé y ratifico, no me acerca de ninguna manera a cualquier irregularidad o delito que se haya cometido en la administración de los fondos que se hayan proporcionado como asistencia financiera para el cumplimiento de las obras solicitadas.
- Concretamente hoy he sido requerido respecto a mi actuación personal en el tema y he venido a explicar que más allá de mi posición funcional, la actuación del ministerio fue canalizada directamente por la SOP y la Subsecretaria de Vivienda, por lo tanto vengo a ratificar que en estas contrataciones, no participé en forma personal ni funcionalmente en los actos que le interesa conocer al juez que son: la firma, aprobación, autorización o control de los convenios en los que intervinieran distintas provincias y municipios con entidades dirigidas por los apoderados de la asociación MdPM. Debe quedar claro que la actuación de estas entidades se realizó en menos del 1% de las contrataciones efectuadas por el PEN en relación a los programas de construcción de viviendas
- Las autoridades locales eran las responsables del régimen de contratación y del control de la ejecución de las obras y, particularmente, de la certificación efectiva de la obra; no correspondía al Ministerio de Planificación sino a los organismos de control tanto provinciales como municipales analizar y verificar la regularidad de la ejecución y administración de sus contratos.
- Les recuerdo que cualquier provincia o municipio que recibía este tipo de asistencia financiera era responsable del cuidado de esos fondos y su utilización para los fines solicitados, bajo apercibimiento de tener que devolver los fondos que no se hubieran aplicado a la obra correspondiente.