Restablecen reintegros a las exportaciones de la yerba y el té
A través del decreto 1341/2016, el Gobierno nacional restableció reintegros a las exportaciones de algunos productos agroindustriales y dio un aumento generalizado para otros como la yerba mate y el té, entre otras producciones de economía regionales de la Argentina.
Las principales actividades de producción de Misiones son: Del 3,5 al 5 por ciento para la producción tealera, si se trata de un producto fraccionado, y 4,5% a 5% si se trata de extractos, esencias o concentrados; la yerba mate la devolución rondará el 0,5 por ciento por ser un producto con Indicación Geográfica, según se informó en el Boletín Oficial. Otras de las economías regionales afectadas por los reintegros donde aumentan del 0 al 3% como en miel y el aceite de oliva.
Esta medida responde a un reclamo insisten del gobierno misionero en conjunto con el sector productivo e industrial, y que se suma a otras dos medidas que benefician a la economía de Misiones: la instauración de una alícuota diferenciada del ITC para Posadas y la devolución del IVA para turistas extranjeros.
Estas tres importantes medidas tuvieron vigencia el primer día de 2017 cuando fueron incluidas en una lista con pedidos a la Nación que fueron consensuados en una reunión donde participó el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán y representantes de las principales cámaras comerciales e industriales de la provincia.
Dicho decreto también resuelve adiciones “un 0,5 por ciento para tres tipos de productos, de acuerdo a la instrumentación que establecerá la cartera agroindustrial: aquellos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos; o los que cuenten con el derecho de uso del Sello ´Alimentos Argentinos Una Elección Natural´ o con una Denominación de Origen (DO) o una Indicación Geográfica (IG)”. Es el caso de la yerba mate, que el año pasado el Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Agregado de Valor, emitió la Resolución 13/2016 que otorga la utilización de la Indicación Geográfica “Yerba Mate Argentina”.
En la harina de trigo, pasó de un 0% al 3% (en bolsa y granel) y a 4% para la fraccionada en envase de un kilo. Según el Gobierno, además la harina de maíz mejora sumando un 0,5% adicional (sobre 3,40% y 4,05 que tenía), en tanto que el arroz pasa de 0% a entre 2 y 3 por ciento.
La carne bovina, que estaba en 0%, pasó a un rango de entre 2,5 y 4%, según la modalidad de envío. En cerdo, algunas posiciones se incrementaron del 2,7 al 4%. En tanto, en pollo, una alícuota que estaba en 3,4% se subió al 4% y otra que estaba en 5% ahora quedó en 4,5 por ciento.
Para los productos lácteos, el reintegro aumentará de un promedio vigente del 1,2% a un 4%. Según fuentes oficiales, en la exportación de leche en polvo esta medida puede implicar el equivalente a unos 150 dólares más por tonelada para la exportación. Los quesos estaban entre 1,2 y 1,5% y subieron al cinco por ciento. En el sector oleaginoso, el aceite de girasol pasa de 0 a 2,5% y a 3% si el producto es alto oleico. El aceite de maní tendrá un 2,5 por ciento.
Pero en Misiones, la irracionalidad local, aplica ingresos brutos a las exportaciones, mantiene una ilegal aduana interna, tasas al por mayor que son directamente ilegales, impuestos varios, etc.