Polémica por el presupuesto municipal de Posadas a Salud y Obras Públicas
El presupuesto de la capital misionera para el año que viene continúa en discusión en el Concejo Deliberante y será debatido en sesión extraordinaria, el 5 de diciembre esla fecha estimada para que se trate sobre tablas. Desde la oposición marcaron su disconformidad por la reducción en los fondos destinados a salud. Por otro lado, Joaquín Losada desmintió que esto sea así, aunque asumió que sí en obras públicas no haya un aumento.
“Salud creció exclusivamente respecto al año pasado porque incorporamos más pediatras, pusimos en marcha los promotores municipales que antes no había, mejoramos la atención en el IMUSA y otras áreas”, manifestó Losada e indilgó a esta confusión porque antes la secretaría de Salud era secretaría de Calidad de Vida que aglutinaba a desarrollo social, emergencia social, más infancia y niñez. “En salud mejoramos el presupuesto porque aumentamos los servicios en atención primaria de salud y otras áreas”, sostuvo el Intendente.
No obstante, respecto a los destinos de fondos para Obras Públicas, Losada admitió que pudo haber bajado porque parte del financiamiento tiene que ver con el fondo de la soja y el fondo de la soja bajó este año.
Por otro lado, Ariel Pianesi, presidente de la Comisión del Presupuesto manifestó que la preocupación principalmente surge por la reducción de presupuesto en obras porque se ha mejorado la coparticipación y la recaudación. “En el 2016 la suma de obras públicas y plan de obras dan alrededor de 186 millones y en el 2017 la suma de total de las dos da un total de 150 millones, es decir que hay 36 millones menos. Aunque hay que tener en cuenta que la secretaria de Planificación estratégica también se divide y se lleva otros 60 millones más”, explicó el edil.
Respecto al otro polémico ítem, Pianesi declaró que en calidad de vida había 66 millones, y para el año que viene hay presupuestado 61 millones para lo que es salud, aunque adulto mayores, que formaba parte de calidad de vida suma 5 millones más. “Aunque juntes los dos valores estás en los mismos 66 millones del año pasado, osea estamos iguales y eso tiene que tener una razón”, desafió.
En el transcurso de los próximos días continuarán las reuniones de comisión y esperan tener un dictamen para el 5 de diciembre cuando sería llamada una sesión extraordinaria.