Misiones está entre las provincias más afectadas del país por el trabajo en negro
En la región NEA se registró un 39% de trabajadores no registrados y es una de las más afectadas por la informalidad laboral. Los datos fueron difundidos por el INDEC en base al segundo trimestre del 2016 y donde la desocupación llegó al 9,3%, mientras que el 33% de los trabajadores de la Argentina pertenece al ámbito de la informalidad en el trabajo.
Misiones, individualmente como provincia, no consta con estadísticas precisas, aunque en la última medición del INDEC del año pasado había arrojado que en el segundo trimestre del año pasado mantenía alrededor de un 35%.
Los indicadores de la Encuesta Permanente de Hogares, que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), ratificó que el índice de desocupación en el segundo trimestre de este año alcanzó el 9,3%, y donde CABA y GBA son las regiones con mayor desempleo superando a la porcentaje país con un 10,6% y que aumenta en el conurbano al 11,2%.
Desde el INDEC incorporaron información actualizada como el nivel de educación, la demanda de empleo y la sobreocupación, además de la subocupación y los trabajadores informales. De todos modos, revelaron que los no incluyen datos de trimestres anteriores porque existe la emergencia estadística y el INDEC ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, por ende deben ser consideradas con reservas.
La desocupación es mayor golpea en mujeres jóvenes, menores de 29 años, alcanzando una tasa del 22,3% en promedio, pero que trepa al 30,1% en Rio Cuarto, 29,3% en Rosario, 27,9% en Mar del Plata, al 26,7% en Catamarca y al 25,8% en el GBA.
La subocupación afecta al 11,1% promedio, escalando al 13,3% en el GBA. En tanto, la sobreocupación horaria alcanza al 26,6% en promedio nacional, trepando al 39,3%en Comodoro Rivadavia y al 33,9% en Resistencia.
Según la información difundida por el instituto, uno de cada cuatro personas demandan empleo en el promedio nacional, siendo Córdoba con el 32,6%, Mar del Plata con el 31,9%, Salta con el 30,6%y el GBA con 29,8% las regiones con mayor búsqueda laboral.
La informalidad, la región más afectada es el NOA donde el trabajo en negro alcanza al 39% siendo Salta con 44,8% y Tucumán con el 42,3%, las ciudades con mayores dificultades de esa zona. Concordia registra un 41,3% de trabajo en negro, el GBA tiene 37,9% de trabajadores informales, mientras que la Patagonia es la región de menor cantidad de asalariados sin descuento jubilatorio.