El Frente Gremial levanta el paro pero continúan los reclamos salariales
Mediante un comunicado dieron a conocer que con la presencia de referentes de toda la provincia se realizó un análisis sobre la situación actual docente y ratificaron la voluntad de continuar en el reclamo por el sueldo y piden un salario acorde al costo de la canasta familiar, “hoy valuada en $ 19.000”.
En el manifiesto que está firmado por las dos dirigentes del Frente Gremial Docente: Mariana Lescaffette y Estela Genesini, detallan los nueve puntos en los que reclaman entre actualización de salarios, deudas, respeto al derecho a huelga, y denuncias persecución a los docentes.
Esto enumera el comunicado:
- el pago urgente de la deuda que mantiene el CGE, con miles de docentes que no cobran ni siquiera el piso mínimo acordado en febrero en paritaria nacional y ratificado en acta firmado por el consejo patrón y los sindicatos amigos en la provincia.
- el cumplimiento de la incorporación al básico del 50 % del sueldo mínimo, como lo establece el acuerdo paritario nacional desde el 2.011, que la provincia cumplió hasta el 2.015. el gobierno de passalacqua incumple con la paritaria nacional ya que no sólo no le paga este mínimo a más de 3.000 docentes, sino que de los $7.800, incorporó únicamente $3.370 al básico y no $3.900 como corresponde y retroactivo al mes de febrero. con el nuevo piso salarial fijado en $ 8.500 el 50% correspondería a $4250 y sin embargo continúa siendo de $3370.
- que se cumpla sin demora la ley vi n°6 en cuanto a los concursos para dar estabilidad laboral a docentes con titulo y que revistan como interinos.
- el respeto al derecho a huelga de los profesionales de la educación, consagrado en la constitución nacional.
- el cese inmediato de la persecución a los docentes que luchan por sus derechos a través de descuentos y traslados.
- la inmediata restitución de la grilla de antigüedad que a través de la lucha hemos conseguido recuperar y que hoy, con passalacqua, nuevamente se ve distorsionada.
- la rápida conformacion de un mesa para el tratamiento de una nueva grilla salarial donde desaparezcan los adicionales distorsionadores y los recibos de sueldos puedan ser entendidos por todos los docentes.
- la restitucion ya de la jubilación con 25 años de servicio, sin límite de edad y el 82% móvil.
- en cuanto a la presentación del proyecto de ley de “educación digital” del diputado rovira, la asamblea se manifiesta con total repudio, ya que como en el anterior proyecto de ley de educación, considera que podría, amén de ser un mega negociado clientelar, sea una herramienta para adiestrar.