Desde la CCIP creen no es la solución el ITC y el real problema sería la carga impositiva
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Fernando Vely comentó que si bien no tienen confirmación si sale el ITC diferenciado para Misiones, esperan que mañana lo anuncie Mauricio Macri, de todos modos, sostuvo que no es la solución total a la problemática de los comerciantes, sino que un “parche” para ayudar a pasar el momento.
En ese marco, agregó que están lejos de poder competir desde el precio con Paraguay por: las cargas impositivas, el costo de mantener un empleado en blanco y su alto grado de informalidad, los horarios de trabajo son distintos, y centra el mayor problema en el contrabando a gran escala que se da con los camiones, contenedores y traffics que cruzan el puente para almacenar la mercadería en los depósitos que tienen en Posadas.
En cuanto a los precios de los productos, que muchas veces es el mismo pero con diferencia de precios, el titular de la CCIP, Fernando Vely explicó que el producto llega a Paraguay con el costo de flete igual que en Argentina y que en realidad el tema es lo impositivo.
“Pagamos un 35% de ganancias, ellos pagan un 10%. Pagamos tributos provinciales y municipales, que entre rentas y municipalidad rondan el 6% o el 5,5% y en Paraguay no existen los tributos municipales ni provinciales”, explicó el comerciante y añadió “Cuando pagamos sueldos que con este aumento y sumándole el aguinaldo, vacaciones y demás, la prerrogativa en el año nos da al empleador un promedio de 22 mil pesos por mes y en Paraguay la misma circunstancia está dando un sueldo promedio de 5 mil pesos”.
Por otro lado, manifestó que en el país que limita con Posadas tiene un alto grado de informalidad “las jornadas laborales son de 12 horas por el mismo sueldo y en Posadas, la provincia de misiones y Argentina la jornadas laborales son de 8 horas y cada hora extra tiene un costo. Nosotros tenemos en nuestros comercios la luz más cara que en el resto del país y obviamente que en Paraguay”.
En la entrevista del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas a Radio República arrojó datos de Migraciones que dictan que el año pasado cruzaron 8 millones de personas, este año el cálculo es que va a cerrar en 12 o 13 millones. Ya se superó y se pasó en un millón de personas los pases de octubre 2016 a los pases del 2015 en el mismo mes. Teniendo en cuenta que el puente Posadas – Encarnación es el paso fronterizo número uno a nivel nacional, el dos es Iguazú y el tres es Ezeiza, es decir que Misiones tiene los dos pasos fronterizos de más movimiento en el país.
En relación al paso migratorio, Vely indicó que el tema del ITC diferenciado podría ser anunciado por Mauricio Macri el día viernes. “Esperemos que así sea, pero vamos a ser cautelosos en ese sentido”, y consideró que como está la política en el medio “todo puede pasar y a última hora se puede caer”.
Ante el contexto de tanta necesidad ponderó que pueda llegar el beneficio aunque fue contundente “le pedimos a nación y a provincia que nos acompañe renovando el plan Ahora Misiones con una propuesta más interesante. Ahí vamos proponiendo cosas todo el tiempo y sobre todo lo que está a nuestro alcance. No somos quienes tomamos las decisiones sino quienes proponemos”.